Mundo

El calentamiento de los océanos equivale a una bomba atómica… por segundo

Nuestros océanos han aguantado cientos de años absorbiendo lo que producimos, pero ¿cuánto tiempo más aguantarán a este ritmo?

CC News

Siglo y medio de absorber más de lo que son capaces. Este es el tiempo que un grupo de científicos decidió reconstruir para medir cuánta energía han absorbido los océanos del mundo a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas, en su gran mayoría, por los humanos, además de cómo esto ha cambiado la temperatura desde el siglo XIX. 

De una vez la mala noticia… ¿de cuánta energía estamos hablando?

Las estimaciones sugieren que desde 1871 hasta ahora, el calentamiento de nuestros océanos es de 436 x 10 ^ 21 joules. 

¿Y eso qué? Bueno, como no somos físicos, para que te des una idea de cuánto estamos hablando, tal cantidad de joules representa aproximadamente mil veces la cantidad de energía que usamos los humanos cada año.

La energía del océano ya supera a la de una bomba atómica por segundo. (Foto: The Guardian)

Lee también: Así afecta el cambio climático a la cultura

¿Cómo lo saben?

Por una nueva investigación publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, que analizó el calentamiento desde 1871, pues los investigadores aseguran que la compresión de los cambios pasados en el calor del océano es fundamental para predecir cuál será el impacto futuro.

Este reciente estudio sobre el tema ha permitido que el medio The Guardian realizara un cálculo nada alentador: el calentamiento global ha calentado los océanos por el equivalente de una explosión atómica del tamaño de Hiroshima por segundo durante los últimos 150 años.

Sin embargo, el calentamiento se aceleró con el paso del tiempo mientras aumentaban las emisiones de carbono y ahora es el equivalente de entre tres y seis bombas atómicas por segundo. 

El derretimiento de hielo también aumenta de manera peligrosa el nivel del mar. (Foto: iAgua)

Según el profesor Laure Zanna de la Universidad de Oxford y quien dirigió la nueva investigación, tratan de no pensar en equivalentes de explosiones, pero es una realidad evidente: 

Intento no hacer este tipo de cálculo, simplemente porque me parece preocupante. Por lo general tratamos de comparar el calentamiento con el uso de energía humana para hacerlos menos aterrador. Pero obviamente, estamos poniendo energía en exceso en el sistema climático y mucho de eso termina en el océano. No hay duda.

Por su parte, el profesor Samar Khatiwala, también de la Universidad de Oxford y parte del equipo de la investigación, explicó de manera sencilla una parte de la metodología de la investigación: 

Nuestro enfoque es similar a pintar diferentes trozos de la superficie del océano con tintes de diferentes colores y controlar cómo se propagan en el interior a través del tiempo. Si sabemos cuál fue la anomalía de la temperatura de la superficie del mar en 1871 en el Océano Atlántico Norte, podemos averiguar cuánto contribuye al calentamiento en, por ejemplo, el Océano Índico profundo en 2018.

Lee también: Deshielo en Groenlandia libera toneladas de metano a la atmósfera

Una de las peores consecuencias

Sin duda, el aumento del nivel del mar ha sido uno de los impactos más duros a largo plazo del cambio climático, lo cual amenaza a miles de millones de personas que viven en zonas costeras, y es importante calcular el crecimiento para ver cómo será en el futuro y prevenir tragedias. 


via GIPHY

Si bien una parte también importante del aumento del nivel del mar es el derretimiento del hielo terrestre en Groenlandia y otros lugares, sin duda la expansión física del agua debido al calentamiento también ha sido un factor decisivo. 

Sin embargo, lo más importante es estar preparados para las eventuales catástrofes que pueda tener el calentamiento desproporcionado de una de las fuentes más importantes de vida del planeta. 

Podría interesarte:

¿Por qué te debe importar el comportamiento de las nevadas en la Antártida?

Prepárate: frente frío mantendrá el ambiente helado en gran parte del país

Salvando a la tortuga lora: analizan su ADN para tratar de que no desaparezca

Chicharito Hernández podría volver a la selección con Diego Cocca.

‘Chicharito’ Hernández confirma que con Diego Cocca tiene ‘puertas abiertas’ para volver al Tri

El delantero mexicano, que ha sido ignorado en los últimos procesos de la Selección Mexicana, confirmó la plática con el nuevo entrenador y podría estar de regreso.
Lizbeth García
Enrique Burak

Enrique Burak llama ‘mediocres’ a seleccionados mexicanos

Enrique Burak, comentarista deportivo, afirmó que la selección mexicana cuenta con muchos apoyos y aún así no dan resultados.
Javier Cisneros
Exhiben maltrato laboral en un taller gráfico en Querétaro.

‘El empleador puede hacer lo que quiera’: Exhiben maltrato laboral en taller gráfico de Querétaro

Un video que fue compartido en TikTok, pone en evidencia la forma tan violenta en la que una empleadora trata a su trabajadora al tener una discusión por el pago de su sueldo.
Lizbeth García
shazam

Alumno grita ‘¡Shazam!’ a profesor para subir calificación; termina reprobado

El alumno quiso ser gracioso y grito a su profesor 'Shazam', como la promoción de Cinépolis, para subir su calificación; termino reprobado.
Javier Cisneros
Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir celda de migrantes durante incendio

Abogado acusa a titular del INM en Chihuahua de ordenar no abrir la celda a migrantes

Según el abogado, la orden la habría dado por teléfono Salvador González Guerrero, por ello, los guardias salieron sin auxiliar a los migrantes durante el incendio.
Lizbeth García
Vacantes Tesla

Tesla lanza sus primeras vacantes de trabajo remoto en México

¿Estás buscando trabajo? Tesla ya dio a conocer sus primeras vacantes para su planta en México y son vía remoto.
Javier Cisneros