Mundo

Nueva York intenta vencer al coronavirus vacunando noche y día

A los "megacentros" del Brooklyn y el Bronx se les unirá esta semana otros tres similares: en Manhattan, Staten Island y Queens.

Brenda Torres

Ante una campaña de vacunación mucho más lenta de lo esperada en Estados Unidos, la ciudad de Nueva York ha respondido inaugurando esta semana varios centros que permanecen abiertos 24 horas para inyectar al mayor número de personas posibles, como el de Brooklyn Army Terminal, que tiene capacidad de aplicar la vacuna a unos 2 mil ciudadanos al día.

“Ha sido increíble.(…) La gente realmente quiere vacunarse”, cuenta a Efe el director médico de los Centros Comunitarios de Vacunación y Pruebas de Coronavirus de Nueva York, Jonathan Jiménez, sobre la aceptación de este centro ubicado en el barrio de Sunset Park, en el sur de Brooklyn.

Se trata de una instalación al aire libre, conformada por una treintena de pequeñas casetas en las que los neoyorquinos son atendidos por dos personas: una que registra todos los datos del paciente en un ordenador, y otra que explica detalladamente el procedimiento e inyecta el suero.

Después, el recién inoculado pasa a una “zona de observación”, una austera área delimitada con láminas de plástico que no ofrecen ningún cobijo de las bajas temperaturas del invierno de la Gran Manzana, y en la que se han dispuesto sillas negras de plástico, distanciadas entre sí.

Tras un cuarto de hora, si el paciente no ha mostrado ningún efecto secundario preocupante, es libre de marcharse.

Así son las instalaciones de vacunación en Brooklyn (Imagen: Efe).

Vacunas también en la madrugada

Este centro de Brooklyn, junto con otro en el distrito del Bronx, comenzó a operar este lunes las 24 horas del día, y aunque el número de pacientes aún no ha alcanzado su máximo, dado los reducidos grupos de población que pueden acceder a la vacuna en estas primeras fases de la campaña, han vacunado a numerosas personas durante la madrugada.

“Te sorprendería. Depende de la hora de la noche, pero hemos vacunado a bastantes personas” durante la madrugada, explica frente a una de las casetas Jiménez.

Aunque el centro ahora cuenta con 10 equipos de dos personas durante el día, y 3 durante la noche, tiene capacidad para que operen simultáneamente 27 equipos, y cada uno de ellos puede vacunar a unas cinco personas cada hora.

Leer también: Nueva York se despide de 250 “héroes” mexicanos víctimas del coronavirus

Se podría vacunar a cinco personas por hora (Imagen: Efe).

Más de 2 mil inyecciones al día

Jiménez explicó que tienen la capacidad de vacunar a unas 2 mil personas al día, aunque apuntan que podrían ser incluso más.

“Esa cifra está basada en la suposición de que vacunaríamos a cinco personas en cada caseta por hora, pero creo que (…) podríamos ir más rápido”, agrega.

Los datos reflejan que a Nueva York le está costando poner vacunas al mismo ritmo que las recibe, ya que en total se han distribuido por la ciudad cerca de 670 mil dosis, por lo que unas 430 mil están aún en las cámaras frigoríficas de los hospitales y centros de vacunación.

Nuevos megacentros

A los “megacentros” del Brooklyn y el Bronx se les unirá esta semana otros tres similares que también abrirán 24 horas: uno en Manhattan, otro en Staten Island y otro en Queens, cada uno de los cuales podrá, en su momento de máximo rendimiento, vacunar a miles de personas más al día.

Pero el mayor de todos será el que ha anunciado el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, y que estará ubicado en el estadio Citi Field, hogar del equipo de béisbol Brooklyn Mets.

“Esto va a ser maravilloso. Va a ayudar a poner la vacuna a mucha gente”, dijo De Blasio durante una rueda de prensa. “Incluso se le va a dar la bienvenida a los fans de los Yankees”, bromeó el alcalde en referencia a los rivales de los Mets.

Las instalaciones del estadio, ubicado en Queens, abrirán en la semana del 25 de enero, y en ellas se podrá vacunar a entre 5 y 7 mil personas al día.

La noticia se dio a conocer el mismo día que las autoridades de Nueva York anunciaron que también pueden acudir a vacunarse todos los residentes de más de 65 años, además de personas con problemas de salud, que se unen al personal médico, plantilla de residencias de ancianos, profesores, bomberos, trabajadores del transporte público y mayores de 75 años que ya podían ser inoculados.

En total, Nueva York dispone de más de 160 centros distribuidos por sus cinco distritos en los que se administran las vacunas de coronavirus.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.


Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

“El comienzo del fin de la pandemia”: EUA lanza el ‘día D’ de su guerra contra el covid-19

OMS pronostica hasta seis meses “muy duros” de pandemia pese a vacunaciones

FOTOS y VIDEO. Polémica por una boda judía ultraortodoxa con 7 mil invitados

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez

Chabelo: ¿De qué murió Xavier López?

Tras la muerte de Chabelo, miles de seguidores se preguntan cuáles fueron las causas de su fallecimiento.
Miguel Fernandez
abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García