Mundo

Estados Unidos a punto de declarar la guerra a China en Taiwán

Si Nancy Pelosi viaja este martes a Taiwán, Estados Unidos y China quedarían al borde de una guerra mundial.

Miguel Fernandez

De acuerdo a diversos medios internacionales, la presidente de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, Nancy Pelosi, viajará este martes a Taiwán como parte de su gira por Asia. En caso de que Pelosi complete la visita a Taiwán, la persona con el tercer rango más alto de Estados Unidos estaría retando la soberanía de China que considera a Taiwán como parte de su territorio. Por ello, muchos especialistas consideran que, en caso de concretarse este episodio, China y Estados Unidos podría quedar al borde de un conflicto a escala mundial.

La polémica visita de Nancy Pelosi a Taiwán

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, evitó este lunes precisar cuáles serían las represalias que tomaría su país en caso de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visite Taiwán: “Esperaremos y veremos”, dijo. Zhao explicó que el estatus de Pelosi como tercera persona de mayor rango en el Gobierno de Estados Unidos haría que su viaje a Taiwán fuera un tema muy delicado. De consumarse el viaje, sin importar “cómo o cuándo”, estaría “violando gravemente el ‘principio de una sola China’”, aseguró Zhao, que agregó que la visita “socavaría las relaciones entre China y Estados Unidos” y tendría “un impacto político negativo”.

Como ya advirtió en recientes intervenciones, el portavoz insistió en que China tomará “medidas firmes” para “defender su soberanía e integridad”. En las últimas fechas, desde que medios estadounidenses adelantaran la posibilidad del viaje de Pelosi, representantes chinos tanto militares como civiles han avisado de posibles consecuencias del viaje de la funcionaria estadounidense. La semana pasada, el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, declaró que el Ejército chino “no se quedará de brazos cruzados” si se produce la visita y pidió que el país norteamericano respete “su promesa de que no apoyará la independencia de Taiwán”.

Taiwán se prepara para la guerra

En los últimos días, Taiwán ha realizado simulacros para preparar a sus ciudadanos rumbo a una posible guerra. Además, el ejército chino ha publicado videos en redes sociales advirtiendo que acabaran con cualquier enemigo que ponga en riesgo la situación en Taiwán. La Cancillería china también declaró que la nación norteamericana tendrá que “asumir todas las consecuencias que surjan” del viaje. Durante la conversación telefónica que mantuvieron la semana pasada, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, “no jugar con fuego”. Pelosi se encuentra en Asia de visita oficial y visitará países como Singapur, Indonesia, Malasia o Japón. No es la primera vez que Pelosi planea un viaje a Taiwán: su visita a la isla el pasado abril tuvo que ser cancelada después de dar positivo por coronavirus.

¿Qué pasa en Taiwán?

China reclama la soberanía sobre la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas. Taiwán, con quien el país norteamericano no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

Las tensiones han aumentado en el estrecho de Taiwán en el último año, durante el cual creció el número de incursiones de aviones chinos en la autodefinida zona de identificación aérea (ADIZ) de Taiwán y porque la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, admitió que Estados Unidos cuenta con presencia militar en la isla, algo que Pekín calificó de “provocación”. El paso de destructores estadounidenses por el estrecho de Taiwán en los últimos meses también ha sido condenado repetidas veces por Pekín. Asimismo, Taiwán ha recibido varias visitas de delegaciones de congresistas estadounidenses en los últimos meses.

Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros