Mundo

Nadia Comaneci: la increíble historia de la gimnasta perseguida en su propio país

¡Nadie como Nadia! Cuarenta y cinco años después de que Nadia Comaneci consiguiera la perfección en los Juegos Olímpicos de Montreal, un libro revela el espionaje y los malos tratos que la atleta rumana sufrió en su país mientras gozaba de la admiración de millones de personas. En “Nadia y la Securitate”, el historiador, Stejarel

Miguel Fernandez

¡Nadie como Nadia! Cuarenta y cinco años después de que Nadia Comaneci consiguiera la perfección en los Juegos Olímpicos de Montreal, un libro revela el espionaje y los malos tratos que la atleta rumana sufrió en su país mientras gozaba de la admiración de millones de personas. En “Nadia y la Securitate”, el historiador, Stejarel Olaru, se ha metido a fondo en los archivos de la policía de la Rumania comunista para contar la vida bajo el régimen de Nicolae Ceausescu de la gimnasta que, con solo 14 años, deslumbró al mundo en los Juegos de 1976 en Canadá.

Perseguida desde los 13 años

“Sabía que los deportistas eran vigilados porque tenían contacto con extranjeros, hacían giras internacionales y podían huir del país, pero me ha impactado la magnitud de la vigilancia a la que fue sometida Nadia”, dice Olaru sobre su investigación. Desde que empezó a impresionar en su país con 13 años, la gimnasta fue objeto de seguimiento por parte de entrenadores, coreógrafos, periodistas y directivos de la Federación de Gimnasia, reclutados por la Securitate para controlar todos sus movimientos. Mediante los informes de los agentes y las transcripciones de las escuchas a la familia de Nadia, Olaru reconstruye el clima de opresión en que vivía la adolescente, cuyos éxitos la habían convertido en el arma propagandística más potente de la dictadura.

Micrófonos en su casa

Esta vigilancia, para la que se instalaron micrófonos en todas las casas en las que vivió la gimnasta, buscaba, entre otras cosas, mantener bajo control los conflictos crecientes entre Comaneci y sus entrenadores, Bela y Marta Karolyi. Al igual que ocurría en los demás países del bloque comunista, el matrimonio de entrenadores utilizaba castigos físicos y gozaba de impunidad para aplicar los durísimos métodos que llevaron a Comaneci a obtener el primer 10 en la historia de la gimnasia y de los Juegos Olímpicos.

Foto: EFE

Nadia no podía comer

Bela Karolyi llegó a prohibir comer a Nadia por períodos de hasta tres días para que pudiera competir con el peso que él consideraba idóneo. Las notas de los espías muestran también que las gimnastas eran forzadas a entrenar y competir lesionadas. Prácticas como esta llevaron a Nadia a escaparse de los entrenamientos, lo que provocaba la movilización de la policía rumana y obligaba a intervenir al matrimonio Ceausescu para que la niña prodigio se disciplinara y continuara ganando medallas.

Durante sus años de gloria, Comaneci se planteó muchas veces dejar para siempre la gimnasia, pero, las presiones del régimen, bajo el que la voluntad del individuo no era un factor que se tuviera en cuenta, eran siempre más fuertes y acababan devolviéndola al trabajo. “En un país libre este tipo de abusos habrían salido inmediatamente a la luz y la federación se habría visto obligada a tomar medidas”, explica Olaru.

https://www.youtube.com/watch?v=CpqjMHsRs1Y

La presión del gobierno en Rumania

En aquella Rumania, “todo estaba controlado y se buscaba siempre un compromiso que acaba con la expulsión del deportista que había denunciado los hechos. Nadia, sin embargo, era una excepción; la necesitaban porque Elena Ceausescu exigía medallas”, cuenta el autor. Además de evitar que explotaran las tensiones con Karolyi, la Securitate temía que Nadia relajara su disciplina en sus horas libres o desertara a un país capitalista durante sus viajes al extranjero, como harían los Karolyi en 1981 durante una gira por Estados Unidos.

Pese a los altibajos que provocaban sus constantes actos de rebeldía y las tensiones con Karolyi, Comaneci siguió dominando la gimnasia mundial hasta su retirada después de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú, en los que, al igual que en Montreal, ganó tres oros. La huida de los Karolyi intensificó la paranoia de la Securitate sobre una posible fuga de Nadia, que en la década de 1980 comenzó además un romance con Nicu, uno de los hijos de los Ceausescu. Esto hizo que la madre del joven heredero presidencial, con fama de ‘playboy’, se obsesionara aún más con la gimnasta, a quien, después de su retirada, apenas se le permitió salir del país pese a que le llovían invitaciones desde todos los rincones del mundo.

La huida de su país

Comaneci se acabó escapando de Rumanía la noche del 27 de noviembre de 1989, justo después de cumplir 28 años, al cruzar a pie, guiada por un pastor de ovejas, la frontera con Hungría, desde donde viajó a Austria para radicarse después en Estados Unidos, donde sigue viviendo. Nadia dejaba atrás una vida de vigilancia opresiva y control paranoico. Además de querida y admirada en todo el mundo, ahora era una persona libre.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Con información de EFE

INE actúa contra propaganda anticipada de Morena

INE toma acciones contra propaganda de “corcholatas”

El INE ordena a Morena cesar la difusión de propaganda anticipada para las elecciones de 2024. La resolución busca garantizar imparcialidad y equidad en el proceso electoral y evitar influencias indebidas.
Joyce Kauffman
Predio vinculado al caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan

Desaparición de jóvenes en Zapopan vinculada a centro de fraude y extorsión telefónica

Descubren en Jalisco centro de operaciones ilegales en lugar de un call center en el caso de la desaparición de jóvenes en Zapopan. Los esfuerzos para encontrar a los desaparecidos siguen en marcha.
Joyce Kauffman
Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el responsable ya fue detenido

Captan intento de secuestro de una menor en Hidalgo, el presunto responsable ya fue detenido

Tras el intento de secuestro, las autoridades pudieron localizar al responsable y ya fue detenido
Lizbeth García
El Pacto de Paz fue propuesto por Delia Quiroga, miembro del Colectivo Nacional de Víctimas.

López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México

El Presidente López Obrador respalda el Pacto de Paz propuesto por Delia Quiroga para erradicar desapariciones y conflictos armados en México. Mientras tanto, el Banco Nacional de Datos Forenses inicia operaciones con tres años de retraso.
Joyce Kauffman
Sergio Rico

Esposa de Sergio Rico envía emotivo mensaje al portero tras su grave accidente

Sergio Rico sigue luchando por su vida tras el grave accidente que sufrió un día después de festejar el título de la liga en Francia con el PSG.
Miguel Fernandez
Martin Scorsese, película de Jesús

Martin Scorsese anuncia nueva película sobre Jesús de Nazaret tras reunirse con el Papa Francisco

El aclamado director Martin Scorsese revela su próximo proyecto cinematográfico, una nueva película sobre Jesús, tras su reciente éxito en el Festival de Cine de Cannes 2023 con Killers of the Flower Moon. La noticia llega después de su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano. Este no será el primer acercamiento de Scorsese a temas religiosos en sus obras. ¿Qué podemos esperar de esta nueva perspectiva sobre la vida de Jesús de Nazaret? Descúbrelo aquí.
Veronica Sanchez