Mundo

Philip Roth y su tormentosa vida sentimental, el lado personal de un Pulitzer

Su conflictiva vida amorosa fue clave para que escribiera sus más grandes obras

CC News

«Escribir te convierte en alguien que siempre se equivoca.

La ilusión de que algún día puedes acertar es la perversidad que te hace seguir adelante».

Philip Roth, Pastoral Americana

Fue el 20 de marzo de 1991, cuando Conor, el pequeño hijo de Eric Clapton, cayó del piso 53 de un edificio ubicado en Manhattan, Nueva York, en donde el cantante vivía con su familia. Tras la muerte del niño de apenas cuatro años, Clapton tomó su guitarra y escribió una de las canciones más importantes de su carrera: “Tears in Heaven”.

Las historias trágicas, con dolor, con pesar o zozobra, sucedidas a personajes artísticos de la calidad de Clapton, desembocan en muchas ocasiones en grandes piezas que pasan a la historia por su calidad. Lo que pasa a los músicos, que se ven inspirados por tragedias o acontecimientos sumamente tristes, puede también sucederle a los escritores. Quizá así sucedió con el Pulitzer estadounidense, Philip Roth, quien tuvo una vida amorosa complicada que lo marcó hasta su muerte. Esto podría haberlo inspirado a crear sus más grandes obras.

Philip Roth ganó el Pulitzer en 1997 por su novela “Pastoral Americana”. (Foto: El País)

¿Cómo marcó el amor a Philip Roth?

Philip Roth, quien falleciera el 22 de mayo a los 85 años, tenía la característica de reflejar sus historias amorosas a través de sus novelas, de sus ensayos. La primera pareja que tuvo, Margaret Martinson, intentó suicidarse cuando estuvo casada con el escritor, lo que, según reveló en su ensayo Roth desencadenado, provocó que sus siguientes relaciones fracasaran debido al trauma que esto generó en su vida.

Ann Mudge fue una de esas mujeres que pagó con creces haber tenido como pareja a Philip Roth, pues tras el intento de suicidio de Maggie (quien murió tiempo después en un accidente automovilístico), su vida amorosa no volvió a ser la misma. Con Mudge tampoco lo logró.

Philip Roth consideró siempre a Claire Bloom como el gran amor de su vida. (Foto: Vanitatis)

¿Quién le marcó la vida a Roth?

Pese a que se llegó a decir que una de sus parejas también fue Jackie Kennedy, con quien no concretó tampoco absolutamente nada, la actriz británica Claire Bloom fue su gran amor, uno que lo llevó a una clínica psiquiátrica en 1993 debido a la depresión que sufrió al término de su relación, la cual se acabó definitivamente en 1995 cuando firmaron el divorcio en un contexto lleno de agresividad, hostilidad y tristeza.

Roth pidió «que le devolviera todo cuanto le había proporcionado durante los años de vida en común», confesó a Vanity Fair en 1995 un amigo del escritor, quien reveló, entre otras cosas, que la lista que Philip Roth proporcionó a sus abogados incluía desde un anillo hasta un calefactor.

Se amaban, pero también se odiaban. Bloom recordó en su libro Adiós a una casa de muñecas que el escritor «tenía un atractivo fuera de lo común. Me atrajo enseguida, y años después me confesó que él había sentido lo mismo hacia mí». Pero el amor se transformó en una peligrosa relación que lo llevó a la depresión. «Lo que le ocurrió fue básicamente que reconoció que incluso el ser humano más fuerte, puede acabar arrodillado por una combinación casi ridícula de un mal matrimonio. Todo lo que satiriza en La lección de anatomía le sucedió a él», reveló un amigo del escritor al periodista David Remnick.

Con “Adiós a una casa de muñecas”, Claire Bloom retrata las situaciones difíciles vividas al lado de Philip Roth.

(Foto: Casa del libro)

Las experiencias de ambos eran plasmadas en sus obras literarias, pero prácticamente la de Philip Roth está reflejada en sus textos, los cuales son considerados autobiográficos. Un desgarrador grito en el que la depresión, el amor, la dependencia y sobre todo la neurosis, marcaron la vida amorosa de quien nunca pudo hacerse, injustamente, de un Nobel de Literatura: Philip Roth.

Podría interesarte:

Muere Sergio pitol, figura clave de la literatura mexicana

No más “Heidi”, muere uno de los más importantes genios del anime a los 82 años

López Obrador aseguró que el crecimiento de la economía mexicana al final del año será del 4%

López Obrador espera que la economía mexicana crezca 4% este año

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se espera un crecimiento de la economía mexicana del 4% al término de este año. Banco de México pronostica que en 2023 sea de 2.3%.
Eduardo Vega
Zapopan

Restos encontrados en Zapopan serían de jóvenes desaparecidos en call center

La Fiscalía de Jalisco dio nuevos detalles sobre las labores de búsqueda en Zapopan. Los restos encontrados podrían ser de los jóvenes que trabajaban en el call center clandestino.
Miguel Fernandez
Ana Guevara atacó de nuevo a las integrantes del equipo de nado sincronizado

Ana Guevara ataca de nuevo a las sirenas de nado sincronizado

La directora de la Conade, Ana Guevara, volvió a criticar a las integrantes del equipo mexicano de nado artístico y declaró que si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten.
Eduardo Vega
Ferrosur cede tramos ferroviarios al Gobierno de México.

Ferrosur y el Gobierno de México anuncian acuerdo por 3 tramos ferroviarios

Ferrosur cede tramos ferroviarios al Gobierno de México asegurando así el regreso al tren al panorama económico nacional.
Joyce Kauffman
Menor dispara arma en secundaria tras discusión con su profesor, el conserje resultó herido

Menor dispara arma en secundaria tras discusión con su profesor, el conserje resultó herido

Según testigos, después de que el menor disparara el arma, huyó de la escuela, pero fue detenido en un parque cercano a la escuela.
Lizbeth García
El crecimiento económico en México sorprende a Banxico y promete para el futuro

Crecimiento económico para México: Banxico ajusta a la alza sus proyecciones del 2023

La economía nacional sigue sorprendiendo con un crecimiento económico para México mayor al esperado, según el informe del Banxico.
Joyce Kauffman