Mundo

Ganan y con goleada: Mujeres en Irán podrán volver a los estadios tras dos años de ausencia

Tras dos años de prohibición, las mujeres iraníes han recibido autorización del gobierno para volver a los estadios. El histórico episodio se dará el próximo 12 de octubre en Teherán, cuando la selección de Irán reciba a Corea del Sur en partido de las eliminatorias mundialistas rumbo a Catar 2022. Durante muchas décadas, las autoridades

Miguel Fernandez

Tras dos años de prohibición, las mujeres iraníes han recibido autorización del gobierno para volver a los estadios. El histórico episodio se dará el próximo 12 de octubre en Teherán, cuando la selección de Irán reciba a Corea del Sur en partido de las eliminatorias mundialistas rumbo a Catar 2022. Durante muchas décadas, las autoridades iraníes no han permitido a las mujeres acudir a los estadios de fútbol, porque argumentan que el ambiente no es recomendable para ellas, debido al comportamiento en ocasiones violento y maleducado de los aficionados.

Esa prohibición, que solo se rompió en 2019, llevó a muchas aficionadas a intentar entrar en los estadios disfrazadas de hombres, pese al riesgo de ser detenidas. Un caso muy grave hace dos años fue el de una joven aficionada del club Esteghlal, llamada Sahar Jodayari, quien murió tras inmolarse al saber que podría ser condenada a seis meses de cárcel por esta infracción. A partir de aquel trágico suceso, la FIFA presionó a Irán para dar libertad a las mujeres y, en un partido contra Camboya, el objetivo se logró. Ahora, ya en 2021, las mujeres estarán nuevamente en el estadio.

Aquel histórico día de 2019

El 10 de octubre de 2019, las mujeres iraníes rompieron un tabú con su entrada al estadio Azadi de Teherán, donde fueron las protagonistas indiscutibles del partido clasificatorio del Mundial entre las selecciones de Irán y Camboya. Con banderas iraníes, gorros con los colores nacionales y trompetas, las mujeres comenzaron a animar en un ambiente ensordecedor más de dos horas antes de que arrancara el duelo, que terminó con la victoria aplastante de Irán por 14-0. Con su presencia en Azadi, un lugar que tenían vetado desde hace cuatro décadas, hicieron historia, aunque su acceso no estuvo exento de controversia, ya que solo se vendieron 3 mil 500 entradas para las mujeres. “Estoy muy contenta porque era mi sueño poder venir al estadio Azadi”, dijo en aquel momento la aficionada, Sharvanaz Salehí, que cubría sus hombros con la bandera iraní.

Para Salehí, de 25 años, fue “un momento histórico” y “un buen comienzo” en la apertura de los estadios a las mujeres, aunque reconoció que espera que en un futuro próximo haya menos limitaciones y se vendan más entradas. Las mujeres ocuparon cinco sectores de las gradas, separadas de los hombres, en un estadio con capacidad para 78 mil personas que estaba prácticamente vacío. Con el primer tanto del jugador del club Persepolis Ahmad Nourollahi en el minuto 5, la zona de mujeres enloqueció con gritos de apoyo al equipo iraní, el llamado Team Melli. Una bandera iraní de grandes dimensiones recorrió las gradas de arriba a abajo en varias ocasiones y las aficionadas saltaron y gritaron con cada gol de su selección, destacando los tres tantos que marcaron cada uno los delanteros Sardar Azmoun y Karim Ansarifard. El número de mujeres asistentes fue reducido y las entradas se agotaron en pocas horas cuando salieron a la venta la semana pasada, pero de todas formas marcaron un hito.

La lucha de las mujeres en Irán

Desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979 las mujeres solo habían entrado al estadio a ver partidos de fútbol masculinos en un par de ocasiones y por invitación: el duelo entre el club iraní Persépolis y el japonés Kashima Antlers en noviembre de 2018, y el amistoso entre Irán y Bolivia, en octubre de ese mismo año. Las barreras se rompieron con aquel juego de eliminatorias mundialistas en 2019 contra Camboya, pero, después de eso, la prohibición volvió hasta el anuncio que se dio en este 2021 para el juego contra Corea del Sur.

En ese partido de 2019 hubo muchas restricciones, sobre todo para las periodistas. No se emitieron por ejemplo acreditaciones para cámaras de televisión o fotógrafas para evitar su presencia junto a los hombres en el campo. Las periodistas quedaron recluidas en una especie de zona VIP sin acceso a las aficionadas, pese a que, según dijo uno de los representantes de la FIFA, habían luchado durante tres días para conseguir más facilidades.

“Paso a paso”, fue la frase más escuchada en 2019 tanto entre los representantes de la FIFA como de la Federación de Fútbol Iraní. A pesar de las limitaciones, para las periodistas iraníes también fue un momento único, ya que después de años cubriendo partidos de fútbol por televisión por primera vez podían asistir a uno en persona. Una de ellas, Mariam Sarjosh, quien llevaba 13 años trabajando para el periódico del club Persepolis Piruzi, aseguró que para ella era “muy emocionante después de tantos años tener por primera vez derecho a ver un partido de cerca. Es un buen paso que se haya roto el tabú de la presencia de las mujeres en los estadios”.

Lee más: Nadia Comaneci, la increíble historia de la gimnasta perseguida en su propio país

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Con información de EFE

Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Restos localizados en barranca de Zapopan sí pertenecen a jóvenes desaparecidos del supuesto call center

Las autoridades informaron que después de realizar pruebas periciales a los restos localizados, se corroboró la identidad de los jóvenes desaparecidos.
Lizbeth García
La verdad sobre las casas por 10 000 pesos

Casas por 10 000 pesos: ¿Realidad o engaño? Descubre la verdad

Descubre la realidad detrás de las casas económicas que han generado revuelo en redes sociales. vivienda personalizada por casas por 10 000 pesos y más características ¿Es posible?
Joyce Kauffman
Gwen mujer trans

Gwen Stacy es una mujer trans en Spider-Man: Across the Spider-Verse, aseguran los fans

Analizamos la teoría en auge sobre Gwen Stacy (Spider-Gwen) como posible personaje transgénero en la película Spider-Man: Across the Spider-Verse. Descubre los detalles que los fans están destacando y sumérgete en la historia de este icónico personaje.
Veronica Sanchez
El activista Michel Castro fue hallado sin vida en Puerto Vallarta.

Exigen justicia para el activista LGBTTIQ+ Michel, encontrado sin vida en Puerto Vallarta

Tragedia en Puerto Vallarta: el activista por los derechos LGBTTIQ+ Michel Castro fue hallado sin vida después de su desaparición. Comunidad exige justicia para el joven quien era sordo.
Joyce Kauffman
Marcelo Ebrard renuncia a la SRE: irá por candidatura de Morena a la presidencia

Marcelo Ebrard renuncia a la SRE: irá por candidatura de Morena a la presidencia

En un anuncio dirigido a los medios de comunicación y a la población en general, Marcelo Ebrard dio a conocer que dejará su cargo el próximo 12 de junio.
Lizbeth García
Ana Guevara, titular de la Conade, ganaría más que el presidente.

Revés a CONADE: Juez le ordena devolver las becas y apoyo económico a equipo de natación artística

Este fallo obliga a la CONADE a regresar los apoyos de manera inmediata, pues se le otorgó un lapso de 48 horas para hace efectiva la sentencia del juez.
Lizbeth García