Gracias a esto nació Innerstella, un lugar donde envías cenizas de tu ser querido y te mandan un retrato de como se ven en un microscoipio.
Luego de la muerte de su padre y con la cenizas del difunto en su casa, Gabriela Reyes Fuchs, sintió una necesidad muy grande por ver como se veían éstas a través de un microscopio y a pesar de que hubo personas que le afirmaron que sólo vería colores negros y grises, lo hizo y se llevó todo una sopresa, pues al pareces encontró algo que parecía más ‘una galaxia.
Estos hechos ocurrieron hace casi diez años y gracias a los microscopios en la facultad de física de la UNAM que la cineasta pudo descubrir que las cenizas de los seres vivos contienen luces, colores y nebulosas similares a la de una galaxia, contrario a las imágenes monocromáticas que preveían los expertos.
Gabriela confesó que por su carrera, siempre sintió cierta atracción por la luz. Además de que muchos de sus familiares se dedicaban a las ciencias, por lo que nadie se opuso a lo que en su momento pudo parecer una locura.
Una locura que ayudó al duelo
Reyes aseguró que realizar este experimento le ayudó con el duelo de la perdida y a entender mejor la muerte de su padre. Pero al mismo tiempo, le surgió una duda que iba ser parteaguas para la ciencia: ‘¿Todas las cenizas florecen o solo las de mi padre?’ y fue ahí donde empezó el proceso de investigación científica.
‘La fluorescencia, los colores y la luz vienen de las cenizas. Ni siquiera se usa un medio o un líquido para poder ver la muestra. No se le añade nada a la muestra y todas las luces y colores vienen de las cenizas humanas’, mencionó.
Nace Innerstella
Gracias a todas estas dudas que surgieron en la cabeza de Gabriela luego de hacer estos experimentos, se desarrolló en un proyecto artístico llamado Innerstela, donde gracias a microscopios y cámaras fotográficas hiper especializadas, las personas que hayan perdido a un ser querido pueden enviar las cenizas al laboratorio y recibir el retrato de su ser querido, reflejado como una galaxia.
REF: EXPANSIÓN