Debido a las diversas manifestaciones que se han derivado por la muerte, supuestamente a manos de la Policía de la Moral, en Irán, de Masha Amini por llevar ímal puestoí el velo del hiyab, el gobierno iraní decidió bloquear anoche el internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones como Whatsapp e Instagram en un aparente intento por controlar las protestas. El estado de las comunicaciones habría mejorado en el transcurso de la mañana, pero tiempo después, volvió a fallar de nuevo. Recordemos que las redes sociales, en especial Twitter, están jugando un papel importante, con los manifestantes publicando cientos de vídeos en ellas. Ante esta situación, la poderosa Guardia Revolucionaria de Irán calificó este jueves las protestas como sedición y pidió al Poder Judicial que juzgue a los que diseminan rumores y mentiras en las redes sociales y en las calles.
Cabe destacar que esta medida no es la primera vez que la toma el gobierno iraní para que manifestantes no divulguen información de lo que acontece en su país. El último corte de que se tiene reporte, fue en 2019, cuando la protesta giró en torno al aumento drástico en los precios del combustible. En esa ocasión, se reportó como el mayor apagón de la web que haya tenido el país, puesto que se canceló el servicio a casi todos sus ciudadanos. Evidentemente la razón es clara: prevenir el acceso e intercambio de información sobre las protestas, por cualquier razón que éstas se generen.
Hasta el momento suman 17 muertos por las protestas
Con el paso de los días, las protestas que sacuden Irán desde hace seis días por la muerte de Masha Amini, se han ido incrementando debido a que los choques con la policía cada vez son más violentos, a consecuencia, al menos 17 personas han muerto, anunció este jueves la televisión estatal iraní. Diecisiete personas han muerto, entre ellas policías, en los incidentes de los últimos días, afirmó la televisión IRIB, que confirmó que se trata de su recuento y que no son datos gubernamentales. Hasta ahora las autoridades habían confirmado la muerte de ocho personas, entre ellas tres miembros de las fuerzas de seguridad.
Mientras esto ocurre, las autoridades insistieron en que las protestas están incitadas por el enemigo extranjero con la intervención de embajadas y servicios de inteligencia de otros países. La incitación de las protestas por parte de los servicios de inteligencia occidentales es una cuestión conocida y no necesita pruebas, resumió el diario ultraconservador Keyhan, cuyo director es elegido por Jameneí y que ha criticado al Poder Judicial por aparentemente no condenar a nadie por las protestas, No tengan piedad con estos criminales, pidió el periódico. Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores iraní rechazó las críticas internacionales por la muerte de la joven y acusó a otros países de usar los derechos humanos para atacar al país persa. Es lamentable que algunos países traten de usar un incidente que está aún siendo investigado como una oportunidad para perseguir sus objetivos políticos contra el Gobierno y el pueblo de Irán usando los derechos humanos, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí. Por su parte, el líder supremo ofreció hoy mismo un discurso televisado de 57 minutos con motivo del aniversario de la guerra con Irak en los años 80, sin mención alguna a Amini o las protestas.
Ref. EFE