Mundo

Muere Lucas Villa, joven baleado en Colombia, tras seis días luchando por su vida en el hospital

Este martes falleció Lucas Villa, un joven manifestante que fue baleado durante una protesta pacífica en Colombia.

CC News

Lucas Villa, el manifestante que recibió ocho disparos en una protesta pacífica el pasado miércoles en la ciudad colombiana de Pereira, falleció hoy tras permanecer seis días en estado crítico y convertirse en símbolo de una de las peores crisis sociales del país que deja al menos 27 personas muertas. 

 Villa, de 37 años, murió en el Hospital Universitario San Jorge, en esa ciudad del oeste del país, y el ataque que sufrió representa una de las peores agresiones a los manifestantes pacíficos de las movilizaciones que comenzaron el pasado 28 de abril contra el Gobierno del presidente Iván Duque. 

“Acompañamos a la familia Villa con profunda tristeza tras la noticia del fallecimiento de Lucas”, dijo hoy Duque a través de su cuenta de Twitter al confirmar el deceso del manifestante, quien ayer fue diagnosticado con muerte cerebral. 

Villa era estudiante universitario de Ciencias del Deporte y participó de manera activa en las protestas de los últimos días, coreando eslóganes de forma pacífica, bailando y motivando al resto de sus compañeros para rechazar la reforma tributaria, primero, y la brutalidad policial y otras políticas gubernamentales una vez que esta fue retirada por el Gobierno.

El joven se encontraba, junto a otros manifestantes, protestando de forma pacífica en el viaducto que comunica en Pereira, capital del departamento de Risaralda, con la vecina Dosquebradas, cuando personas vestidas de civil en una moto abrieron fuego hiriendo de gravedad a dos personas, a Villa y a Andrés Clavijo, quien despertó este fin de semana en el hospital, y a una más en la pierna.

“Repito lo que conversé con Mauricio, su padre, que sea esta la oportunidad para unirnos y manifestar nuestro rechazo a la violencia. A los responsables todo el peso de la ley”, agregó Duque.

Símbolo en Colombia

El nombre de Villa fue enarbolado por miles de colombianos que conservaban la esperanza de que se recuperara y que a través del arte pidieron justicia para que atentados como los que sufrió no se repitan en el país. 

En algunos videos grabados antes del ataque, se ve a Lucas bailando en las calles, saludando a agentes de la Policía y vociferando mensajes como “nos están matando”. 

En varias partes del país han surgido múltiples denuncias de intimidaciones a manifestantes por parte de hombres armados supuestamente opuestos al vandalismo y en algunos casos han sido incluso atacados a tiros desde vehículos de alta gama, como ocurrió con Villa.

El presidente Iván Duque condenó hace algunos días la agresión que sufrió Villa y pidió a las autoridades policiales aclarar las circunstancias del ataque y capturar a los responsables.

La Policía Nacional ofreció el pasado sábado 100 millones de pesos (casi 27.000 dólares) en recompensa por “información sobre los criminales que atentaron contra la vida del joven Lucas Villa”. 

El director de la Policía, mayor general Jorge Luis Vargas, describió a Villa como un “símbolo de la manifestación pacífica en Colombia” y aseguró que a Pereira se enviaron “las mejores unidades del cuerpo élite para esclarecer ese doloroso hecho”. 

Desde que comenzaron las protestas, al menos 27 personas han muerto durante las jornadas reivindicativas, según informó el viernes la Fiscalía y la Defensoría del país en un documento, en el que aclara que, de esos fallecimientos, 11 están ligados directamente con los hechos, siete están “en verificación” y hay nueve que no tienen relación con las protestas. 

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.


* Con información de EFE.

Podría interesarte:

‘Está vivo’: familia de Lucas Villa, joven baleado en Colombia, revelan su estado crítico

‘Nos están matando en Colombia’, las palabras de Lucas Villa, manifestante que atacado a tiros

Anonymous lo vuelve a hacer: hackea página del ejército de Colombia tras violentas protestas

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros