El expresidente peruano Alan García falleció este miércoles a los 69 años luego que se diera un tiro en la sien derecha cuando supo que iba a ser detenido por la policía al ser investigado por por presuntos sobornos en la construcción de un tren para Lima, proyecto en el que estaba involucrada la constructora brasileña Odebrecht.
A las 6:25 de la mañana de miércoles, agentes de la policía llegaron hasta su casa para arrestarlo y lo encontraron herido; supuestamente, se había dado un disparo al enterarse de su detención preliminar. Fue trasladado de inmediato al hospital Casimiro Ulloa, en el distrito limeño de Miraflores, donde fue sometido sin éxito a una operación quirúrgica, de acuerdo con El Comercio.
(Foto: Reuters)
Lee también: Alan García, expresidente peruano, se dio un tiro cuando iba a ser detenido
Poco después de su ingreso, un comunicado del Ministerio de Salud de Perú confirmó “un diagnóstico de impacto de bala en la cabeza, con orificio de entrada y salida” y calificada el estado del expresidente como “delicado”. De acuerdo con los reportes médicos, García sufrió tres paros respiratorios mientras era intervenido quirúrgicamente para lograr estabilizar su salud.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó el deceso de García, a través de su cuenta de Twitter.
La noticia también fue confirmada por su abogado, Erasmo Reyna.
El Poder Judicial del país sudamericano aprobó la solicitud de la fiscalía para detenerlo en un plazo máximo de 10 días, así que agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad fueron desplazados hasta su vivienda, en el barrio de Miraflores, en Lima, alrededor de las 6:25 hora local.
Tras el incidente, la ministra de Salud del país, Zulema Tomas, detalló que García está siendo operado y ha sido reanimado luego de sufrir tres paros cardio-respiratorios. “La situación es muy grave”, aseveró ante los medios.
Podría interesarte:
Se abre oportunidad para castigar corrupción por caso Odebrecht: MCCI