Li Wenliang lanzó la alarma sobre el coronavirus junto con otros siete médicos, todos ellos ubicados en China. Sin embargo, lo acusaron de “difundir rumores” y, para no ir a la cárcel, tuvo que firmar una carta en donde prometía que no reincidiría. Oftalmólogo de profesión, Li atendió a una persona con glaucoma, sin saber que era portadora del virus.
Dos días después, comenzó a sentir malestares y para el 12 de enero fue ingresado al hospital, en donde el diagnóstico se le hizo el pasado 1 de febrero. “Hoy ha llegado la prueba del ácido nucleico con un resultado positivo. La suerte está echada. Finalmente diagnosticado”, escribió en su cuenta de Twitter. Este día se informó de su muerte a través de un comunicado.
Las autoridades no le creyeron cuando alertó por el coronavirus
Todo comenzó con un mensaje en redes sociales en el que Li Wenliang, de 34 años, casado, con un hijo y otro en camino, alertó a un grupo de antiguos compañeros de la universidad lo que pasaba en el hospital en donde él trabajaba. Les explicó que en el hospital de Wuhan, ingresaron siete pacientes, todos ellos con síntomas muy similares al SARS, una epidemia causada por el coronavirus que mató a casi 800 personas.
En el mensaje también mencionaba que los enfermos tenían algún tipo de relación con el mercado de pescado y marisco Huanan, en donde se vendían todo tipo de animales salvajes. Aunque su intención no era sino sólo enviar el mensaje a su círculo de amigos más cercano, la información se filtró y se viralizó, provocando que la policía lo visitara para amenazarlo con meterlo a la cárcel por “difundir rumores”, un delito que se castiga con siete años de prisión. Para evitar la cárcel, fue obligado a firmar una carta en la que jura no reincidir ni comentar nada al respecto.
https://www.youtube.com/watch?v=ZSrJRyv0f2Q
Atendió a una paciente y así se contagió
En su consultorio, Wenliang atendió a una paciente con glaucoma, sin saber que era portadora del virus, todo esto el día 8 de enero. Para el 10 presentó síntomas que provoca el coronavirus: dolor de garganta, tos seca, fiebre, dificultad para respirar. El 12 de enero fue ingresado al hospital en donde empeoró.
El 1 de febrero recibió el diagnóstico y se despidió así en redes sociales: “Hoy ha llegado la prueba del ácido nucleico con un resultado positivo. La suerte está echada, finalmente diagnosticado”. Este día se dio a conocer su muerte, lamentada por la ciudadanía china, pues aseguran que las autoridades, en lugar de silenciarlos, les hubieran hecho caso y así verse obligados a tomar medidas que evitaran la muerte de 500 personas y de 28 mil infectados en China y en una treintena de países.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Pet Care.
Podría interesarte:
No, los murciélagos no son transmisores del coronavirus
De las serpientes y los murciélagos podría provenir el coronavirus
Coronavirus canino, tus cachorros también están expuestos al contagio