La farmacéutica Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida anunciaron este jueves que han administrado las primeras dosis de una vacuna contra el VIH.
El biológico experimental ha comenzado a ser aplicado en un hospital de Washington como parte de un ensayo de fase 1 en el que participaran 56 adultos sanos y sin VIH. Al respecto, la farmacéutica estadounidense detalló que el fármaco tiene tecnología de ARN mensajero utilizada en las vacunas contra el Covid-19.
Cómo funciona la vacuna contra el VIH
El principal objetivo de la vacuna es estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes de este virus. Además busca enseñarle a las células B, que forman parte de nuestro sistema inmunitario, a producir estos anticuerpos.
Con este primer ensayo, Moderna quiere probar la inyección con un inmunógeno incial, es decir, una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y posteriormente poner un inmunógeno de refuerzo los cuales se entregarán a través de la tecnología de ARN mensajero.
“La producción de bnAbs está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH, y este es un primer paso en ese proceso. Serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto, pero esta combinación de un refuerzo y un potenciador podría ser el primer componente clave de un posible régimen de vacunas contra el VIH”, señaló David Diemert, científico jefe del ensayo de la Universidad George Washington.
De acuerdo con los investigadores se dará seguimiento a los pacientes durante al menos seis meses y sus respuestas inmunes serán analizadas a nivel molecular para evaluar los resultados logrados.
Cabe destacar que los inmunógenos que se utilizaron fueron desarrollados por la organización de investigación científica Iniciativa para la Vacuna contra el Sida, el Instituto de Investigación Scripps, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y Moderna, así como la Fundación Bill y Melinda Gates.
“La búsqueda de una vacuna contra el VIH es larga y difícil, y contar con nuevas herramientas en términos de inmunógenos y plataforma podría resultar clave para avanzar rápidamente”, dijo Mark Feinberg, director de la IAVI.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram
Fotografía de portada: Especial