Estados Unidos dará un permiso humanitario a los migrantes que resultaron heridos durante el incendio que se dio en un centro de detención en Ciudad Juárez y que costó la vida de 38 personas. En un primer momento, el Instituto Nacional de Migración había informado 39 fallecimientos, pero, horas después ajustó la cifra.
Lee más: Mueren 38 migrantes en centro de detención de Ciudad Juárez
En una decisión histórica, las autoridades estadounidenses están “preparadas para usar un permiso humanitario para autorizar que individuos gravemente heridos reciban cuidados intensivos” en centros de salud en el país, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado entregado a la agencia EFE.
Los migrantes que reciben un permiso humanitario pueden entrar de manera temporal en Estados Unidos, según estipula la página web de la Oficina de Aduanas. EUA lamentó ayer la muerte de los migrantes y señaló que la tragedia es un “desgarrador recordatorio” de los riesgos a los que se enfrentan las personas en su travesía hacia territorio estadounidense. “En caso de que las autoridades necesitaran cualquier apoyo o asistencia por nuestra parte se la ofreceríamos encantados. Lamento que haya muchas familias en duelo, dijo en conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby.
¿Cuál fue la causa del incendio de migrantes en Ciudad Juárez?
La noche de este lunes, 38 migrantes murieron tras un incendio dentro de un centro de detención en Ciudad Juárez, Chihuahua. El siniestro se originó poco antes de las 22:00 horas en el área de alojamiento de la Estancia Provisional a cargo del Instituto Nacional de Migración.
En el lugar se encontraban 68 hombres mayores de edad y, de acuerdo al reporte de las autoridades, todos eran originarios de Centro y Sudamérica. Además de los 38 muertos, 29 migrantes más resultaron lesionados como consecuencia del incendio y fueron trasladados en “estado delicado-grave” a cuatro hospitales de Ciudad Juárez para su atención inmediata.
A través de un comunicado oficial, el Instituto Nacional de Migración lamentó lo ocurrido en sus instalaciones e inició la investigación sobre los hechos. “El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia. Esta autoridad informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia. De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras. El INM expresa su disposición para coadyuvar en las investigaciones de ley, a fin de que se esclarezcan estos hechos lamentables”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también explicó cuáles fueron las causas del incendio en el albergue de Ciudad Juárez. De acuerdo a las palabras del mandatario, la responsabilidad fue de los migrantes que se encontraban resguardados por el Instituto Nacional de Migración.
“Tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados. Como protesta, en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”.
AMLO informa que 39 migrantes fallecen tras un incendio en un albergue en Cd. Juárez@lopezobrador_ detalló que ocurrió a las 9:30 PM y la mayoría son centroamericanos. “Tuvo que ver con una protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”. pic.twitter.com/jNbh1SbmKm
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) March 28, 2023
López Obrador lamentó la tragedia en Ciudad Juárez
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el incendio en el centro de detención de migrantes ubicado en Ciudad Juárez. “Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela. Los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es algo muy triste. Ya está allá el director de Migración y todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”.
La polémica en Ciudad Juárez tras la muerte de 38 migrantes
Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes que dejaron a los migrantes encerrados mientras pedían desesperados que abrieran la puerta. Por ello, los familiares y connacionales de las víctimas aseguran que la tragedia se pudo evitar. Las víctimas del incendio fueron identificados por la Fiscalía General de la República son: 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 13 venezolanos, 12 salvadoreños, 1 ecuatoriano y 1 colombiano, sin precisar entre fallecidos y heridos.
La frontera entre Estados Unidos y México se ha visto sometida a presión ante el uso por parte del gobierno de Joe Biden del Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones ‘en caliente’ de migrantes de algunas nacionalidades. Todos estos países (lista de víctimas), salvo Colombia y Ecuador, están sujetos a la expulsión bajo la normativa, que se espera sea revocada el 11 de mayo.
Bajo el Título 42, impuesto por el expresidente Donald Trump (2017- 2021), Estados Unidos ha llevado a cabo más de 2.5 millones de expulsiones de migrantes, de acuerdo con datos del International Rescue Committee. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Lee más: Donald Trump asegura que puede acabar con la guerra de Ucrania en 24 horas
Con información de EFE / Foto de portada: EFE