Karina tenía apenas 15 años de edad cuando un hombre decidió abusar de ella y después quitarle la vida. Karina, desde su país, Colombia, exigía justicia por Debanhi y su feminicidio cometido en Nuevo León, sin saber que ella también sería víctima de la violencia que permea no sólo a la sociedad mexicana, sino a la de todo el mundo.
El crimen de la adolescente ha conmocionado no sólo a los colombianos sino también a aquellos que han conocido su historia, pues antes de ser violentada y asesinada, Karina alcanzó a enviar una fotografía de su presunto agresor, un hombre de 55 años a quien la policía no alcanzó a salvar, pues los ciudadanos le quitaron la vida.
í¿Qué sucedió con Karina?
Con tan sólo 15 años de edad, Karina se percató que el pasado 3 de mayo, al dirigirse a la escuela, un hombre la seguía, todo esto en el municipio de Cáchira, en el departamento de Norte de Santander, en Colombia. La adolescente tomó su teléfono y capturó la imagen de quien presuntamente abusó de ella y quien, además, le habría quitado la vida.
Karina envió la fotografía a su familia y de acuerdo a medios como Noticieros Televisa o El Comercio, este habría sido el último contacto que tuvo con ellos antes de ser asesinada. Luego de encontrarse el cuerpo de la menor en un río, los familiares comenzaron la búsqueda del hombre que habría abusado y ultimado a Karina. A esta búsqueda se unió la policía local.
Los familiares encontraron a Alexander Carrillo, migrante venezolano de 55 años, en la fábrica en la que trabajaba. La policía lo detuvo, sin embargo, los familiares acudieron a donde lo tenían detenido y ahí lo agredieron hasta que le quitaron la vida.
La respuesta de las autoridades
El reporte presentado por las autoridades, indica que Alexander Carrillo fue detenido por la policía, pero que ante la furia de los familiares de Karina, no pudieron hacer nada para mantener con vida al presunto agresor. La comunidad agrede a los policías y al sujeto con múltiples heridas, hasta que un familiar de la joven le causa una herida mortal y posteriormente fallece. Agregan que rechazamos estos actos de violencia, nos duele mucho lo que pasó con esta niña que apenas empezaba a vivir.
De acuerdo a Corporación Sisma Mujer, los feminicidios en Colombia aumentaron en 2021 un 12.3 por ciento con respecto al 2020, ya que 210 mujeres fueron asesinadas en casos de violencia machista, la mayoría de ellas, menores de 30 años, considerándose, además, la cifra de feminicidios más alta de los últimos años.
Recuerda que puedes mantenerte informado con nosotros a través de Telegram.