En un episodio histórico, dos grandes aliados internacionales como Francia y Estados Unidos se encuentran en un complicado escenario diplomático por las posturas distantes entre ambos sobre la situación de Taiwán con China.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, desató la polémica en una entrevista para Les Echos al señalar que los países europeos no deben “adaptarse” a la estrategia de Estados Unidos sobre China, ni tampoco apoyar la “sobrerreación” de Pekín.
Tras su visita de Estado a China, Macron pidió a los países del Viejo Continente construir una “autonomía” europea respecto a la política exterior de Estados Unidos y de China en temas tan controvertidos como Taiwán.
Lee más: La OMS asegura que China esconde información sobre el origen de la pandemia
¿Qué respondió Estados Unidos a Francia?
A pesar de que la autonomía europea solicitada por Emmanuel Macron va en contra del apoyo manifiesto de Estados Unidos a la independencia de Taiwán respecto a China, el gobierno de Joe Biden trató de rebajar la tensión después de la entrevista dada por el mandatario francés.
Por ello, EUA reivindicó este lunes a Francia como uno de sus principales aliados para hacer frente a China. “Francia es nuestro aliado más antiguo. Los valores que compartimos han guiado nuestra relación y siguen haciéndolo hoy”, dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.
Patel respondió que todos los países son soberanos y tienen el “derecho” de tener sus propias relaciones bilaterales y hacer comentarios sobre ellas. No obstante, también destacó que Washington y París comparten la misma postura en cuanto a la invasión rusa de Ucrania, las “amenazas” de China sobre Taiwán y “las violaciones a los derechos humanos” por parte de Pekín.
“Hemos hecho un trabajo muy importante apoyando a Ucrania ante la agresión Rusia y también hemos colaborado para lidiar con los desafíos que plantea China”, dijo Patel. El portavoz de la diplomacia estadounidense recordó también que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien estuvo en Pekín con Macron, “ha descrito a China como un rival sistemático y un competidor estratégico”.
Durante su viaje, Macron y Von der Leyen pidieron al presidente chino, Xi Jinping, más implicación para promover la paz en Ucrania. La visita coincidió con el despliegue de maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, en respuesta a la visita que hizo la mandataria de la isla, Tsai Ing-wen, la semana pasada a Estados Unidos.
Lee más: Donald Trump es arrestado en Nueva York
Con información de EFE / Foto de portada: EFE