A estas alturas del juego y con un sube y baja constante en la bolsa, ya muchos conocemos qué es un bitcoin, la moneda virtual que promete ser, como en general las criptomonedas, la moneda del futuro.
Estamos conscientes de su fluctuante valor o lo inalcanzable que es tener uno o incluso un satoshi (0.00000100 de bitcoin).
Sin embargo, no todos conocemos los daños ambientales que genera el bitcoin. Incluso, muchos no sabíamos en lo absoluto que una moneda virtual era capaz de erosionar nuestro entorno.
¿Qué es y cómo funciona un bitcoin? Explainer de CC News
Este es un tema preocupante para los medioambientalistas y que tendría que convenir a todos. Hoy en día, el bitcoin es una moneda que lo cambió todo en el aspecto económico y probablemente por esa razón, no dejará de existir sólo por la situación medioambiental.
Pero, ¿cuáles son los daños ambientales que genera el bitcoin? El impacto medioambiental del bitcoin es uno de los riesgos latentes de esta moneda virtual.
Su crecimiento requiere de un proceso de respaldo y un mantenimiento informático complejo conocido como “minería”, el cual consume una cantidad exagerada de energía, pues se requieren de sistemas operativos y computadoras para mantener la cadena de bloques de bitcoins a manera de respaldo de la gran mina criptográfica virtual.
Miles de ordenadores de todo el mundo “minan” bitcoins compitiendo unos con otros. Foto: Harwareate
¿Cuánta energía consume una transacción de bitcoin?
El proceso de transacción, llevado a cabo por el Digiconomist, implica 275 kilowatts por cada hora de electricidad, equivalente a mantener una bombilla de 100 watts encendida por 10 horas.
Anualmente el consumo de energía de un bitcoin es de 30 terawatts, más energía que la consumida por 159 países en el mundo o el 0.13 por ciento del consumo de la energía total del planeta en un sólo año.
Si el bitcoin fuera un país, actualmente ocuparía el lugar número 61 en términos de consumo eléctrico, considerando que este se incrementa exponencialmente. En un sólo mes, se incrementó un 30 por ciento, un ritmo mayor que su valorización.
Considerando este ritmo, el respaldo del bitcoin necesitará de toda la energía producida en los Estados Unidos para mediados del año 2019 e incluso para febrero del 2020, toda la energía que se produce en el planeta.
Sin duda, el bitcoin amenaza el ambiente. Parece que ahora esta inversión no es tan conveniente, pues pese a sus pocos inversionistas —su concurrencia sólo puede llegar a las 21 millones de bitcoins en el mercado—, los daños generados en el planeta podrían ser graves.
Parece que si el manejo del bitcoin no nos lleva a una recesión económica debido a las especulaciones de los activos de esta moneda, muy probablemente nos lleve a una crisis ambiental severa.
Foto: Ecommerce-europe.eu
¿Invertirías tu capital en una moneda que perjudica tanto a nuestro planeta?
Podría interesarte:
¿Qué es un Bitcoin?
¿Qué es el Dow Jones y cómo afecta su caída a tu economía?