Mundo

La Tierra tendría un núcleo más interno hasta ahora desconocido

Primero, el núcleo se frenó. Ahora, la Tierra tendría uno nuevo y desconocido.

Miguel Fernandez

Primero, el núcleo se frenó. Ahora, la Tierra tendría uno nuevo y desconocido.

La Tierra tiene en su parte más interna un núcleo, pero hace tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro aún más pequeño. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros. Los nuevos datos, que pueden mejorar la comprensión de la formación y evolución del planeta, se recogen en un estudio de científicos de la Universidad Nacional de Australia que publicó Nature Communications.

La Tierra está formada por diferentes capas, como una muñeca matrioska, y en el centro, a 5 000 kilómetros de profundidad, hay un esfera casi toda de hierro que forma su núcleo interno con un radio de unos 1 220 kilómetros. La presencia de otro núcleo menor, una nueva capa aún más interna, es una hipótesis que ha sido objeto de debate y el nuevo estudio viene a aportar más evidencias.

Sondear el interior más profundo de la Tierra es un reto y el equipo australiano usó una técnica basada en la medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas por terremotos en todo el mundo a medida que viajan por el interior del planeta.

Un nuevo núcleo interno de la Tierra

El investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Maurizio Mattesini destaca la importancia de esta investigación, en la que no ha participado, y dice que este nuevo pequeño núcleo dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería “la última pieza de la matrioska”.

Los científicos Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic usan una técnica “bastante innovadora” para obtener nuevos datos sobre ese pequeño núcleo aún más interno, como que su radio es de 650 kilómetros, y han logrado “evidencias más claras” de cómo se comporta esta esfera dentro de la otra más grande que es el núcleo interno, agrega.

El estudio describe que el comportamiento del pequeño núcleo ante la propagación de las ondas sísmicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como núcleo interno.En este nuevo núcleo, las ondas que van paralelas al eje de rotación de la Tierra van más rápido, pero si se desplazan en un plano de 50 grados bajan de velocidad.Este comportamiento -explica Mattesini- no es el mismo en la parte más exterior del núcleo sólido.

Se mantiene un eje de alta velocidad paralelo al eje de rotación terrestre, pero el eje de baja velocidad se produce exactamente en plano ecuatorial, que son 90 grados.Así la llamada “misotropía sísmica, que es un característica peculiar del núcleo interno, se ha visto que cambia, según si miramos el comportamiento del nuevo o del más antiguo”, agrega el científico.

De ahí las hipótesis de que ha habido una evolución del material distinta con los años. “La parte interior es un material más consolidado, que tiene una respuesta distinta a las ondas sísmicas respecto a la parte más exterior”, la cual “está aún afectada por el fenómeno de convección, el material se está moviendo y mezclando”.

En cuanto a la composición química del pequeño núcleo, se cree que es parecida a la del más grande, básicamente hierro, pero no se sabe si cúbico o hexagonal, lo que constituye un detalle importante. “Con este nuevo artículo parece que se conoce algo más pero la disputa sigue abierta”. Mattessini, también catedrático de Física de la Tierra de la Universidad Complutense de Madrid, señala que saber exactamente qué hay en el centro de la Tierra, su composición, estructura y cómo se comporta, permite estudiar como será su evolución.

El núcleo de la Tierra se ha frenado y podríamos ir en reversa

Si creías que ya lo habías visto o leído todo, prepárate porque hay otra noticia muy importante que tal vez nunca pensaste que sería una realidad. Resulta que un equipo de científicos chinos asegura que la rotación de la Tierra podría haberse frenado recientemente. Además, en algo que parecería sacado de una película, el movimiento de la Tierra podría estar cambiando de dirección. ¡Todos iríamos ahora al revés!

El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5 mil kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, su rotación podría haberse detenido y estar invirtiéndose. Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience.

El artículo está firmado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, en China, quienes aseguran haberse quedado “bastante sorprendidos”. ¡Igual que nosotros! Los resultados podrían ayudar a esclarecer los muchos misterios de las profundidades de la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias. “Pero no son más que la última entrega de un largo esfuerzo por explicar la inusual rotación del núcleo interno y podrían no ser la última palabra al respecto”, dijeron los expertos en la publicación.

La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. Esta última, la capa más profunda, es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra. El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto.

Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años. No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.

¿Cómo llegaron a la conclusión de que la Tierra se detuvo?

Para realizar su investigación, Yang y Song analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960. Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.

También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas. Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra. Los investigadores concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra. Los hallazgos podrían ayudar a entender cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

Hallan el cuerpo de Angélica María luego de dos días desaparecida.

Encuentran sin vida a Angélica María, joven albañil desaparecida el 18 de marzo; familia exige justicia.

Magnolia desapareció luego de salir de su casa rumbo a su trabajo en una obra, lugar en donde dos días después fue hallado su cuerpo enterrado.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros
perritos rescatistas

¡Muy merecido! Perritos rescatistas tendrán su propio día festivo

Es oficial: En México ya han declarado un día especial para celebrar a los perritos rescatistas por su heroica labor.
Javier Cisneros

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez