El pasado 23 de febrero, los medios internacionales y diversas agencias de información revelaron que dos camiones repletos de ayuda humanitaria habían sido incendiados en un puente en la frontera entre Colombia y Venezuela por, presuntamente, militares orquestados por Nicolás Maduro que además bloquearon el paso de una caravana de cuatro furgones y lanzabron bombas lacrimógenas contra los manifestantes.
El líder opositor, Juan Guaidó, responsabilizó en Twitter al gobierno de Nicolás Maduro y lo llamó “régimen usurpador”. Por su parte, la diputada opositora Gaby Arellano precisó que habían quemado dos de los cuatro camiones. “La gente está salvando la carga de la primera gandola y cuidando la ayuda humanitaria que (el mandatario Nicolás) Maduro, el dictador, mandó a quemar”, dijo.
Sin embargo, este lunes, The New York Times desmintió dicha versión. En cambio, una artículo del rotativo explica que, en realidad, la ayuda fue calcinada por la oposición venezolana, en específico, por una bomba molotov que lanzó uno de los seguidores de Guaidó.
Grabaciones no publicadas y obtenidas por The New York Times, así como filmaciones que sí se difundieron —incluidas tomas compartidas por el gobierno colombiano, que ha culpado a Maduro del incendio—, permitieron hacer una reconstrucción de lo sucedido. Esta sugiere que un cóctel molotov lanzado por un manifestante en contra del gobierno es el causante más probable del incendio.
El hombre que presuntamente incendió el camión había lanzado la bomba casera a las fuerzas de seguridad que bloqueaban el puente para impedir la entrada de los insumos, sin embargo, el trapo incendiado se separó de la botella en algún momento y cayó en el camión.
El mismo manifestante es visible en otro video, unos veinte minutos antes de lo sucedido, impactando otro camión con un coctel Molotov, sin que ese vehículo se quemara
La investigación de NYT también desmiente lo que originalmente había difundido el gobierno de Colombia: un video editado que mostraba a decenas de personas alrededor de las fuerzas de seguridad de Venezuela, mientras que otras imágenes muestran cómo el camión estalla en llamas, lo que dio a entender que estas habían sido las responsables.
Pero a esas tomas distribuidas por el gobierno colombiano les falta un periodo de trece minutos antes de que iniciara el incendio. Los oficiales de la oficina de Duque no publicaron el video completo después de varias solicitudes del Times. Los manifestantes que lanzaron cocteles molotov desde el puente insistieron en que las fuerzas de Maduro y no sus bombas caseras iniciaron el fuego.
*Foto de portada: RT.