En otro episodio memorable para México en los Juegos Paralímpicos, la delegación nacional consiguió cuatro medallas en un solo día. Este martes en Tokio, Arnulfo Castorena ganó oro (natación / 50 metros pecho SB2), José Rodolfo Chessani también consiguió presea dorada (atletismo / 400 metros T38), Jesús Hernández obtuvo bronce (natación / 50 metros pecho SB2) y Nely Miranda también se quedó con bronce (natación / 50 metros pecho SB3).
Al momento, México se ubica en el lugar 17 del medallero con 5 preseas de oro, una de plata y 7 de bronce. Considerando las 13 medallas totales, nuestros atletas se encuentran a dos preseas de cumplir el objetivo establecido por las autoridades: igualar las 15 conseguidas en Río 2016. En aquella ocasión, la delegación nacional obtuvo 4 oros, 2 platas y 9 bronces.
Lee más: México llega a 100 medallas de oro en Juegos Paralímpicos
Un día extraordinario
Arnulfo Castorena es una leyenda de la natación. Tras ganar la medalla de oro en Tokio 2020, Castorena ya tiene seis preseas en Juegos Paralímpicos. Oro en Sídney 2000, oro, plata y bronce en Atenas 2004, plata en Londres 2012 y la presea dorada conseguida este martes en la final de los 50 metros pecho SB2. En ese mismo evento, Jesús Hernández se convirtió en el primer atleta mexicano con múltiples medallas en Tokio 2020. Además de su bronce en 50 metros pecho, ya había ganado oro en los 150 metros combinado SM3.
“Estoy muy contento, feliz por obtener está medalla. Pasaron varios años para estar nuevamente en el podio y gracias a Dios se logró. Nos vamos contentos y satisfechos. A pesar de mis 43 años de edad, todavía me siento fuerte y hay que seguir trabajando. Echarle ganas para lograr la clasificación a París 2024 y tener mis séptimos Juegos Paralímpicos”, dijo Castorena al terminar la prueba.
En el caso de Jesús Hernández, Tokio 2020 es otro episodio de una historia de vida increíble ante todo tipo de adversidad. “Es algo extraordinario para mí. Me siento como el ave fénix que renace de sus cenizas, porque tuve cáncer y cuando todos creyeron que no podría salir adelante, ahí estuve. Además, esta medalla de bronce simboliza un gran reto para mí, es una prueba en la que he dominado mis miedos”.
Foto: Cortesía / CONADE
José Rodolfo Chessani tuvo una actuación espectacular en la final de los 400 metros, clase T38. El mexicano detuvo el reloj en 49 segundos y 99 centésimas para conseguir el oro. Fue la primera medalla en Juegos Paralímpicos para el veracruzano y, además, mejoró su marca personal. Chessani era uno de los favoritos en la prueba, después de la medalla de plata que ganó en los Campeonatos Mundiales de 2019 que se realizaron en Dubai.
Foto: Cortesía / CONADE
La sirena, Nely Miranda, ya tiene cuatro medallas en su carrera dentro de la natación de Juegos Paralímpicos. 2 oros en Beijing 2008, un bronce en Río 2016 y el bronce en Tokio 2020. “Estoy súper contenta. Muy emocionada de estar de regreso con esta medalla para México. En Río 2016 me descalificaron en esta prueba, así que ésta fue mi revancha, logramos esta medalla para México de bronce, pero que sabe a oro”.
Foto: Cortesía / CONADE
300 medallas en Juegos Paralímpicos
Tras la gran actuación de este martes, nuestros atletas consiguieron que México acumule más de 300 medallas en toda la historia de los Juegos Paralímpicos. Hace unos días, ya se había cumplido un primer objetivo de alcanzar las 100 medallas de oro. La primera participación de México fue en los Juegos Paralímpicos de Heidelberg 1972, pero, las primeras medallas llegaron en la edición de Toronto 1976.
Lee más: la gran historia de Lenia Ruvalcaba en Juegos Paralímpicos
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura especial / Cortesía / CONADE