Mundo

Condenan a 4 años de prisión a Héctor Cabrera, científico mexicano acusado de espiar a EU para Rusia

Este martes, el científico mexicano Héctor Cabrera Fuentes fue condenado a cuatro años y un día de prisión por haber realizado labores de espionaje para Rusia a una fuente del gobierno estadounidense, durante una audiencia celebrada en Miami. El científico oaxaqueño, de 37 años, se había declarado culpable en febrero pasado de colaborar con los

Noticias CC

Este martes, el científico mexicano Héctor Cabrera Fuentes fue condenado a cuatro años y un día de prisión por haber realizado labores de espionaje para Rusia a una fuente del gobierno estadounidense, durante una audiencia celebrada en Miami.

El científico oaxaqueño, de 37 años, se había declarado culpable en febrero pasado de colaborar con los servicios de inteligencia Rusia sin notificar a las autoridades, un delito castigado con un máximo de 10 años de cárcel.

Estoy profundamente arrepentido por mis acciones y pido perdón a Estados Unidos, declaró el bioquímico ante el tribunal.

La carrera del especialista en cardiología molecular dio un giro luego de que fue detenido la noche del 16 de febrero de 2020, cuando se disponía a abandonar Estados Unidos en el aeropuerto de Miami, a donde había viajado para supuestamente llevar a su hija a un famoso parque temático.

El mexicano compareció ante el juez Donald M. Middlebrooks y admitió haber actuado como agente de un gobierno extranjero dentro de territorio estadounidense.

Todos cometemos errores en la vida y este es el más grande de la mía, dijo.

í¿Por qué fue detenido el científico mexicano?

Según documentos oficiales, un funcionario ruso lo había reclutado en mayo de 2019 para una misión en Miami. El objetivo era seguir a un estadounidense que había proporcionado información sobre el gobierno ruso a Washington y tomar una fotografía de la matrícula de su automóvil.

La investigación destapó que el investigador, que trabajaba en Singapur, estaba casado con dos mujeres una ciudadana rusa, que vivía en Alemania, y una mexicana.

El agente del gobierno de Moscú consiguió la colaboración del científico mexicano prometiéndole ayuda para resolver un asunto migratorio que afectaba a su esposa rusa y a las dos hijas de ella, quienes previamente habían viajado al país para realizar unos trámites administrativos, sin embargo, las autoridades rusas les impedían regresar a Alemania.

Arresto del científico mexicano

El 13 de febrero de 2020, Cabrera Fuentes, viajó a Miami desde México para cumplir con el encargo del agente ruso.

Al día siguiente, se dirigió en un coche de alquiler al condominio donde vivía el informante confidencial del gobierno de Estados Unidos, junto con su esposa mexicana.

Ahí llamó la atención de un guardia de seguridad porque entró al edificio pegándose a otro vehículo antes de que el portón de entrada se cerrará. Mientras el guardia hablaba con Cabrera Fuentes, su esposa bajó del coche, se acercó al vehículo del objetivo de Rusia y le sacó una foto a la matrícula.

La noche del 16 de febrero cuando se disponía a abandonar Estados Unidos, las autoridades aduaneras registraron su teléfono y hallaron la fotografía de la matrícula, por lo que la policía lo detuvo.

í¿Quién es el científico Héctor Cabrera Fuentes?

Nació en 1985 en El Espinal, un municipio de 10 mil habitantes del estado de Oaxaca en el suroeste de México. Antes de ser detenido, Cabrera Fuentes trabajaba en Singapur como profesor de la Facultad de Medicina dirigida por la Universidad de Duke y la Universidad Nacional de Singapur. En 2018, fue nombrado director del Centro de Biotecnología- FEMSA del Tecnológico de Monterrey. Además, obtuvo doctorados en microbiología molecular en Rusia y cardiología molecular en Alemania.

De acuerdo con la agencia Associated Press, en su ciudad natal era considerado como una especie de héroe local, trabajó con las autoridades locales y federales en la construcción de un centro de investigación para el sur de México, que abarca 35 hectáreas de tierras.

Además, también creó una fundación llamada Por Oaxaca más Investigadores, para encontrar y ayudar a jóvenes talentos científicos a través de becas y colaboraciones de investigación.

El investigador mexicano ha sido elogiado por su trabajo para promover la investigación científica, curar a quienes sufren de diabetes y ayudar en la reconstrucción de viviendas después de terremotos devastadores.

Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram

Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman
López Obrador aseguró que el crecimiento de la economía mexicana al final del año será del 4%

López Obrador espera que la economía mexicana crezca 4% este año

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se espera un crecimiento de la economía mexicana del 4% al término de este año. Banco de México pronostica que en 2023 sea de 2.3%.
Eduardo Vega