El presidente electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, aseguró tras ganar este domingo en segunda vuelta que hoy es día de fiesta para el pueblo y dedicó su triunfo, que calificó como la primera victoria popular, a la ciudadanía. Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas, expresó Petro, que fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, en un mensaje en Twitter.
Petro, candidato de la coalición izquierdista Pacto Histórico, obtenía 11 millones 270 mil 944 votos, equivalentes al 50.49 por ciento, mientras que su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanzaba 10 millones 549 mil 290 sufragios (el 47.26 por ciento) con el 99.74 por ciento de las mesas informadas, según el boletín número 21 de la Registraduría Nacional.
Por su parte, su compañera de fórmula, Francia Márquez, que será la primera afrocolombiana en ocupar la Vicepresidencia, agradeció en sus redes a las colombianas y colombianos que salieron hoy a votar masivamente con dignidad, venciendo el miedo y con la esperanza de vivir sabroso y en paz. Con esta victoria, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.
Una jornada histórica en Colombia
Décadas de gobiernos conservadores, de guerrilla y paramilitarismo y un acuerdo de paz han tenido que pasar para que en Colombia gane unas elecciones presidenciales un candidato de izquierdas que lleva, integrado en su formación, a víctimas de ese conflicto y representa a las mayorías empobrecidas del país. Así lo han visto en el Movistar Arena, el coliseo de Bogotá que el ganador de las elecciones, Gustavo Petro, eligió para celebrar su victoria de este domingo.
Con el espacio muy vacío, a pesar de las cientos de personas que esperaban afuera y que no podían entrar por la fuerte seguridad que rodea al candidato, los seguidores de Petro han recibido con ilusión y fervor los resultados. El silencio, no obstante, era notorio con los primeros resultados que daban como ganador a Hernández, su rival que se vio impulsado por un discurso populista contra la corrupción que ha sabido captar a los descontentos colombianos que no se sentían atraídos con el cambio que proponía Petro.
A medida que iban llegando nuevos boletines de resultados del preconteo de la Registraduría la emoción crecía, con gritos de entusiasmo, hasta que con el 80 % de las mesas informadas, los presentadores del evento daban ganador a Petro cuando adelantaba en casi cuatro puntos a Hernández, y el coliseo estallaba en confeti.
El de Petro era un sueño de años. La primera vez que intentó aspirar a la Presidencia fue en 2010, y desde entonces su objetivo ha sido la Casa Nariño, a donde llegará por fin el 7 de agosto, cuando suceda a Iván Duque. De hecho, este mismo jueves Petro insistió en que su proyecto político no era de izquierdas, sino que era un espacio donde confluían distintas fuerzas, pero también de centro e incluso conservadoras.
Ha prometido comenzar desde mañana mismo un gran acuerdo nacional en el que esté toda la sociedad, incluida esa que tanto odio le tiene y que integra el llamado antipetrismo, a quienes desde ya tendrá que empezar a conquistar también para no hurgar en las divisiones profundas que existen en Colombia.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE