Al menos una persona murió y 23 resultaron heridas luego de un fuerte sismo magnitud 6.5 que sacudió Japón este viernes. De acuerdo con medios locales, el sismo se produjo cerca de la ciudad de Noto, en la perfectura de Ishikawa, en el centro de Japón, a una profundidad aproximada de 10-12 kilómetros, informó la Agencia Meteorológica de Japón.
Derivado del sismo, se reportaron varias viviendas derrumbadas y el portavoz del gobierno Hirokazu Matsuno confirmó la muerte de una persona, que falleció luego de caer de una escalera, así como de varios heridos. La Agencia de Gestión de Incendios y Desastres dio a conocer que al menos seis inmuebles habían colapsado y dos personas habían quedado atrapadas en su interior; una de ellas había sido rescatada de entre los escombros y llevada al hospital para atender sus heridas, de la segunda, equipos de rescate continuaban en su búsqueda.
Imágenes de medios locales mostraban casas tradicionales japonesas de madera destruidas o inclinadas, con ventanas rotas y tejados dañados; incluso tomas aéreas dejaban ver la ladera de una montaña derrumbada. Autoridades y servicios de emergencia continúan en el lugar para brindar ayuda a quienes así lo requieran y se mantienen alertas ante posibles réplicas en las siguientes horas.
Lee más: Sismos en México serían a causa del Cinturón de Fuego, ‘la cuna de los terremotos’
🚨 Fuerte sismo de magnitud 6.5 sacudió #Japón, dejando al menos un muerto, 21 heridos y varias casas dañas. pic.twitter.com/y4HlnyCpgs
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 5, 2023
Tras sismo, autoridades descartaron alerta de tsunami
A pesar de lo fuerte que fue el terremoto, autoridades meteorológicas descartaron riesgo por tsunami, por lo que no fue necesario activar la alerta para las poblaciones cercanas a donde se produjo el sismo. De igual manera, advirtieron a los habitantes sobre las posibles réplicas y el riesgo de deslaves en las zonas boscosas para los próximos días.
Por precaución, la empresa de ferrocarriles Japan Railway informó que fue interrumpida la circulación de los trenes de alta velocidad entre Nagano y Kanazawa, una popular zona turística. En cuanto a las dos centrales nucleares que se encuentran en la zona, autoridades locales dieron a conocer que después de una inspección, no se registraron daños.
De acuerdo con la escala japonesa Shindo, que llega hasta el nivel 7, este sismo fue catalogado en nivel 6, lo que significa que el movimiento telúrico fue de gran magnitud; aunque no es nuevo para Japón, quien al igual que México, se encuentra en el ‘Cinturón de Fuego’ del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y son muy comunes este tipo de fuertes terremotos. Por lo mismo, el país asiático cuenta con estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios, sobre todo en las grandes ciudades como Tokio u Osaka, puedan resistir fuertes sismos, así como también son constantes los simulacros de emergencia.
Lee más: Estos son los sismos de mayor magnitud en México desde 1957 a la fecha

Con información de EFE, Infobae, La Silla Rota/ Foto de portada: EFE