Mundo

Eduardo Galeano y las frases con las que lo recordamos en su nacimiento

Eduardo Galeano fue uno de los más reconocidos escritores en Latinoamérica y hoy lo recordamos a través de lo mejor de él: sus frases.

CC News

En su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión,

pero no puede cambiar de equipo de futbol.

Eduardo Galeano

Logró lo que muchos piensan que no se puede: unir a la literatura con el futbol. Bueno, habrá otros como Jorge Valdano que, por ejemplo, hayan creído siempre en esta posibilidad al igual que nuestro homenajeado: Eduardo Galeano. Para todos aquellos que piensan que el futbol es para ignorantes o que sólo gusta a aquellos que en nuestra vida hemos tomado un libro, que no acabamos la secundaria o que no nos interesa el futuro de nuestro país, deberían darse una vuelta por los escritos de este gran periodista.

Eduardo Galeano es un periodista que marcó una época en la literatura latinoamericana y queremos recordarlo con algunas de sus mejores frases, unas que sí, evidentemente aluden al futbol, un deporte que él consideraba sagrado.

Eduardo Galeano nació un 3 de septiembre de 1940, en Montevideo, Uruguay. (Foto: La Rioja)

Galeano y el amor

Ellos se conocieron por casualidad, que es como se suelen encontrar los grandes amores, casi siempre por casualidad, por una llamada equivocada, por un encuentro fortuito.

El amor se puede provocar, dejando caer un puñadito de polvo de quererme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir. No lo impide el agua bendita, no lo impide el polvo de hostia; tampoco el diente de ajo sirve para nada. El amor es sordo al verbo divino y al conjuro de las brujas. No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados, infalibles brebajes con garantía y todo.

No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.

Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios.

El 13 de abril del 2015, Eduardo Galeano murió. (Foto: Diario de Navarra)

Eduardo Galeano y la utopía

Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses, pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido, seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero, y cada noche como si fuera la última.

Ella está en el horizonte. Yo me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar.

La solemnidad se dejará de creer que es una virtud y nadie, nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.

Eduardo Galeano y el futbol fueron uno mismo en algún momento. (Foto: El Horizonte)

Eduardo Galeano y el futbol

A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo del fin del siglo, el futbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable.

Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad.

El portero siempre tiene la culpa. Y si no la tiene, paga lo mismo. Cuando un jugador cualquiera comete un penal, el castigado es él: allí lo dejan, abandonado ante su verdugo, en la inmensidad de la valla vacía. Y cuando el equipo tiene una mala tarde, es él quien paga el pato, bajo una lluvia de pelotazos, expiando los pecados ajenos.

El árbitro es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo absoluto con gestos de ópera.

Voy por el mundo sombrero en mano y, en los estadios suplico: una linda jugadita, por amor de Dios.

Podría interesarte:

Citas a ciegas… ¿con libros?

Literatura de suspenso: la guía de libros que nos trajo el Mundial

Tarjeta Arcoíris comunidad LGBT+ de escasos recursos recibirá apoyo económico en Ecatepec.

Tarjeta arcoíris: Gobierno de Ecatepec lanza programa en apoyo a la comunidad LGBT+

Dicho programa social se enfocará en la población de escasos recursos que pertenezca a dicha comunidad y con el cual serán beneficiados con un apoyo económico mensual.
Lizbeth García
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Madre da golpiza a su hija por 'no defenderse' del bullying en la escuela

Madre da golpiza a su hija por ‘no defenderse’ del bullying en la escuela

En redes sociales denuncian a una madre por dar golpiza a su hija menor para 'enseñarla' a defenderse del bullying escolar.
Javier Cisneros

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez

Chabelo: ¿De qué murió Xavier López?

Tras la muerte de Chabelo, miles de seguidores se preguntan cuáles fueron las causas de su fallecimiento.
Miguel Fernandez
abandonan a niño en frontera México-Estados Unidos

Bebé de 1 año es abandonado por un ‘coyote’ en la frontera de México con EUA

Luego de que lo dejaran abandonado, oficiales de la Patrulla Fronteriza acudieron a su rescate, quienes lo pusieron a salvo mientras investigaban para dar con sus familiares.
Lizbeth García