Tras firmar la ley “de seguridad escolar” durante la noche de este martes y sin hacer mucho aspaviento, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, autorizó a los maestros a portar armas para defender a los alumnos de potenciales tiroteos, una medida consecuente del tiroteo del año pasado en una escuela de Parkland, cuando murieron 17 alumnos.
Esto permitirá que maestros y otros empleados de las escuelas porten armas en sus instituciones, siempre y cuando pasen por una revisión de antecedentes, un examen psicológico y un entrenamiento.
(Foto: Fox 47 News)
Controversia
La ley aprobada la semana pasada por la Legislatura, y que entraría en vigor el próximo octubre, fue rechazada de inmediato por el distrito escolar al que pertenece Parkland y generó opiniones divididas entre los padres de las víctimas. Andrew Pollack, cuya hija Meadow de 18 años murió en el tiroteo el 14 de febrero de 2018, defendió la medida.
“Tus tuits no hacen que nuestros estudiantes estén seguros”, escribió en Twitter, respondiendo a un comentario contra el porte de armas hecho por la presentadora de TV Chelsea Handler. “Tus quejas no harán que nuestros estudiantes estén seguros. El partido republicano de Florida sí les da seguridad”, dijo.
Lee también: Mexicanos podrán tener armas en casa, conoce la nueva ley
Pero no todos los padres de las víctimas de Parkland, al norte de Miami, celebran la polémica medida. Fred Guttenberg, padre de Jaime, quien murió en el tiroteo a sus 14 años, dijo que la ley es una “idea terrible”. “El próximo atacante escolar bien podría ser un maestro”, escribió.
Para implementar la medida, los distritos escolares deben aprobarla en sus jurisdicciones. Según el Tampa Bay Times, numerosos distritos del sur de Florida ya han manifestado que no lo aplicarán.
Podría interesarte:
EUA anuncia el envío de 320 soldados adicionales a la frontera con México
Cancillería confirma incidente entre militares mexicanos y de EUA en la frontera