Mundo

Fiscales de EUA buscan limitar testimonios sobre EPN en juicio contra El Chapo

Los fiscales del juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán presentaron el miércoles una moción secreta que busca limitar el testimonio de un testigo, luego que Alex Cifuentes, un capo colombiano reveló que el narcotraficante mexicano pagó 100 millones de dólares al expresidente de México, Enrique Peña Nieto. De acuerdo con información del periodista del diario

CC News

Los fiscales del juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán presentaron el miércoles una moción secreta que busca limitar el testimonio de un testigo, luego que Alex Cifuentes, un capo colombiano reveló que el narcotraficante mexicano pagó 100 millones de dólares al expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con información del periodista del diario The New York Times, Alan Feuer, los fiscales en la corte de Brooklyn presuntamente quieren evitar un escándalo con el exmandatario mexicano.

A través de su cuenta de Twitter, Feuer detalló que “el juez Cogan señaló que los fiscales nunca ofrecieron pruebas del soborno y que de hecho no pueden creer al testigo, Alex Cifuentes, quien dijo que “El Chapo” pagó 100 millones a Peña Nieto”.

Lee también: Revelan mensajes de texto entre “El Chapo”, su esposa y amante

La Fiscalía estadounidense presuntamente busca evitar tocar el tema del exmandatario. (Foto: Presidencia)

El martes, Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue socio de Guzmán, dijo que el exmandatario había recibido un soborno de unos 100 millones de dólares, lo que un vocero de Peña Nieto calificó de acusación falsa y difamatoria.

“Todos estos traficantes presumen ‘yo di mucho dinero, yo corrompí al presidente’, pero la lógica y el sentido común me dicen que es algo difícil. Simplemente no lo creo”, dice a la AFP Mike Vigil, exagente de la DEA.

Muchas de estas acusaciones, pese a las primeras planas que acaparan en los periódicos, no tienen sustento legal porque no van acompañadas de pruebas.

Cuando un narcotraficante corrompe a un político, suele tener alguna prueba porque es un mecanismo de chantaje que puede necesitar en el futuro, dice Raúl Benítez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lee también: Ingeniero traicionó al Chapo e interceptó 200 llamadas para el FBI

Cifuentes, un capo colombiano que trabajó para “El Chapo”, indicó que el narcotraficante supuestamente pagó 100 mdd al expresidente de México. (Foto: EFE)

Ese fue el caso de Servando Gómez “La Tuta”, exlíder criminal del grupo conocido como “Caballeros Templarios”, hoy preso, quien llegó a grabar encuentros con distintos líderes políticos del occidental estado de Michoacán que luego filtraba a los medios.

Sin embargo, en el caso de las acusaciones contra Peña Nieto no se ha mostrado prueba alguna.

“Cien millones de dólares no se pueden esconder, tienen que haber sido entregados de alguna forma, en alguna cuenta o en varias o en propiedades o con joyas, y los narcotraficantes necesitan tener esas pruebas para que funcione”, dice Benítez.

El testimonio de Cifuentes no es el primero contra Peña Nieto. Al inicio del juicio, el abogado de Joaquín Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró que el cártel de Sinaloa pagó cientos de millones de dólares a Peña Nieto y su antecesor Felipe Calderón (2006-2012), lo que ambos negaron rotundamente.

En esa ocasión tampoco hubo pruebas.

Lee también: Cártel de Sinaloa sobornó a Peña y Calderón: Abogado de El Chapo

En la declaración, también salpicaron con presuntos sobornos al expresidente, Felipe Calderón. (Foto: Especial)

“Necesitarías un camión”

Vigil asegura que entregar un soborno de 100 millones de dólares sería difícil para cualquier criminal incluso para una organización como el cártel de Sinaloa, que dirigía Guzmán.

“Cuando trabajé en Panamá, pedí prestado un millón de dólares para mostrar a traficantes de Bolivia y Colombia. Todo estaba en billetes de 100 dólares y necesité una maleta grande para acomodarlo. Así que para 100 millones necesitarías un camión”.

“¿Cómo lo hicieron? ¿Manejaron hasta Los Pinos (la exresidencia oficial de los presidentes de México) y se lo dieron al presidente?”, agregó.

Sin embargo, el hecho de que no haya pruebas no significa que no sean posibles sobornos al más alto nivel en el gobierno de México.

“Sí es posible, en la medida en que los capos del narcotráfico han tenido acceso a altas autoridades y con las que pueden incluso conversar”, dice José Reveles, periodista y autor de libros sobre el narcotráfico.

“Todo es posible. Lo que falta es confirmar, comprobar y que den los datos precisos”, agrega.

Lee también: Hermano de ‘El Mayo’ Zambada revela red de corrupción de ‘El Chapo’

De acuerdo con un agente de la DEA, entregar 100 millones de dólares es imposible por el volumen de dinero y peso. (Foto: Archivo)

Una investigación

Hasta el momento, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se debe esperar a que se presenten pruebas sobre las acusaciones de sobornos contra Peña Nieto y Calderón.

Sin embargo, sí ha planteado una consulta ciudadana para saber si se debe enjuiciar a los exmandatarios por la crisis, que dice, hay en México por el llamado “periodo neoliberal”.

Para Reveles, el nuevo ejecutivo debe investigar las acusaciones, aunque duda que lo vaya a hacer. “No es una prioridad para este gobierno”, asegura.

Guzmán, de 61 años, está acusado de enviar 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos, a donde fue extraditado el 19 de enero de 2017.

*Con información de AFP.

Podría interesarte:

Revelan presunto pago de 100 mdd de “El Chapo” a EPN

El Chapo apoya la legalización de la marihuana en México

Electrochoques y crisis nerviosas, las consecuencias de traicionar a ‘El Chapo’

Tigres festejó el campeonato en el Estadio Universitario de la UANL.

Tigres remontó y ganó como lo hacen los ‘equipos grandes’

Los Tigres de la Autónoma de Nuevo León escribieron un nuevo y gran capítulo en su brillante historia, tras sacarle el partido a Chivas de manera épica y así reclamar su lugar como uno de los equipos más grandes de México.
Eduardo Vega
Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

Tasa de desempleo en México baja al 2.7% en el primer trimestre del 2023

De acuerdo con un informe del Inegi, la tasa de desempleo en el primer trimestre del año fue más bajo respecto al 3.2% que se registró en 2022.
Lizbeth García
Sergio Rico

Sergio Rico en estado crítico tras sufrir un grave accidente

Sergio Rico lucha por su vida después de un trágico accidente. El famoso portero se proclamó campeón un día antes junto a Lionel Messi con el PSG.
Miguel Fernandez
Tigres gana su octava estrella de liga, tras remontada épica en Guadalajara

Tigres ruge en Guadalajara y da un zarpazo de campeonato para ganar su 8ª estrella

Los Tigres de la UANL remontaron una desventaja de dos goles para ganar el partido en tiempo extra, consagrarse como campeones del futbol mexicano y sumar su octava estrella.
Eduardo Vega
Joven oaxaqueña porta orgullosa un traje de tehuana durante su fiesta de graduación como Médico Cirujano y causa sensación

Joven oaxaqueña porta orgullosa traje de tehuana en fiesta de graduación como Médico Cirujano y causa sensación

Danae Salud mostró a través de su cuenta de TikTok toda su preparación para la fiesta y el maravilloso traje de tehuana que llevó puesto ese día.
Lizbeth García
Luis de Llano reapareció, después de que un juez fallara en su contra en el caso con Sasha.

Luis de Llano asegura que el caso con Sasha aún no termina

El productor Luis de Llano Macedo reapareció en público, después de que un juez de la Ciudad de México lo encontrara culpable de las acusaciones que hizo la cantante Sasha Sokol.
Eduardo Vega