Mundo

Colectivas feministas rechazan que Rafael Nadal sea el mejor tenista de la historia

El domingo pasado, Rafael Nadal derrotó a Daniil Medvedev en la final del Abierto de Australia 2022. Tras la victoria del español, diversos medios de comunicación y periodistas a nivel mundial destacaron el triunfo de Nadal como El mejor tenista de todos los tiempos o El tenista con más títulos de Grand Slam en la

Miguel Fernandez

El domingo pasado, Rafael Nadal derrotó a Daniil Medvedev en la final del Abierto de Australia 2022. Tras la victoria del español, diversos medios de comunicación y periodistas a nivel mundial destacaron el triunfo de Nadal como El mejor tenista de todos los tiempos o El tenista con más títulos de Grand Slam en la historia. Cuando esos titulares se convirtieron en tendencia a nivel mundial, diversas colectivas feministas rechazaron de forma contundente estas aseveraciones y aquí te explicamos sus motivos.

í¿Qué es un torneo de Grand Slam?

 

Tanto en el tenis femenil como en el varonil, a lo largo del año se juegan decenas de torneos en diferentes ciudades del mundo, pero, solo cuatro de ellos han sido calificados históricamente como los más importantes de este deporte. í¡Los famosos torneos de Grand Slam! í¿Cuáles son estos torneos? El Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. En cualquiera de las ramas, femenil o varonil, estos cuatro torneos definen quién es el mejor o la mejor tenista de todos los tiempos.

 

La ATP y la WTA, los circuitos de jugadores y jugadoras profesionales en el tenis, tienen categorías para definir la importancia de sus torneos. Primero van los Grand Slams y después otros eventos de menor importancia como los Masters 1000, ATP o WTA 500 y ATP o WTA 250. El número indica la categoría del torneo, pero, los torneos de Grand Slam siempre estarán en la categoría principal. Esto aplica tanto para hombres como para mujeres. Para muchos y muchas, aunque no es una regla escrita, el mejor o la mejor tenista de la historia tendría que ser el jugador o la jugadora con más torneos de Grand Slam.

El caso de Rafael Nadal

 

Después de su victoria en el Abierto de Australia, Rafael Nadal ya tiene 21 títulos de Grand Slam en su carrera: 2 Abiertos de Australia, 13 Roland Garros, 2 Wimbledon y 4 Abiertos de Estados Unidos. Gracias a su triunfo en Melbourne, Nadal se convirtió en el tenista con más torneos de Grand Slam ganados en la rama varonil rompiendo el empate que tenía con Roger Federer (20) y Novak Djokovic (20).

 

Pese a ello, desde una perspectiva etimológica y estadística, no se puede decir que Rafael Nadal es el mejor tenista de la historia cuando también se debe considerar al circuito femenil. Nadal es el mejor tenista de la historia en la rama varonil, pero, en cuanto a números, no es el mejor tenista de la historia si consideramos ambas ramas. A lo largo de la historia del tenis femenil, Margaret Court ganó 24 títulos de Grand Slam, Serena Williams consiguió 23 y Steffi Graf 22. Ellas lo lograron jugando los mismos torneos de Grand Slam que los hombres: el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.

Foto: EFE

La protesta de las colectivas feministas

 

Durante los últimos días, varias colectivas feministas a nivel mundial han levantado la voz justamente para que los medios de comunicación hagan esta aclaración en los titulares que usaron al dar a conocer la noticia de Rafael Nadal. Hay que reiterar que, desde un enfoque etimológico y estadístico, Nadal no es el mejor tenista de la historia, ya que otras tenistas (mujeres) ganaron más títulos de Grand Slam que él. Margaret Court, Serena Williams y Steffi Graf.

Foto: Captura especial / Facebook / Las Brujas del Mar

í¿Rafael Nadal es el mejor tenista de la historia?

 

ésa es la gran pregunta que ha dividido opiniones. Los números, es decir, la estadística pura como tal nos indica que el español no lo es. Sin embargo, hay algunas precisiones que son muy importantes dentro de esta polémica en el tenis. Margaret Court ganó 24 títulos de Grand Slam, pero, solo 11 de ellos fueron durante la Era Abierta (Open Era). í¿Qué significa esto? La tenista australiana ganó más de la mitad de sus títulos de Grand Slam en una época en la que solo se le permitía jugar a amateurs. Al no haber enfrentado a jugadoras profesionales, se puede decir que Court en algunos torneos (especialmente en el Abierto de Australia) no enfrentó a las mejores rivales del mundo. Antes de 1968, tanto en varones como en mujeres, los torneos de Grand Slam no admitían a jugadores profesionales. Solo participaban amateurs. Además, Margaret Court ganó un Grand Slam sin haber jugado la final (Nancy Richey se retiró antes del partido en el Abierto de Australia en 1966) y en otro la final no se completó (María Bueno se lesionó en el tercer set).

 

Eso no aplica para Serena Williams y Steffi Graf. Los 23 títulos de Grand Slam de la estrella de Estados Unidos y los 22 de la alemana ya se dieron completamente en la Era Abierta, es decir, en las mismas condiciones que los 21 títulos conseguidos por Rafael Nadal y contra las mejores rivales del mundo en todos los torneos. Por ello, especialistas y aficionados defienden que hay que considerar muchos otros factores para determinar quién es el mejor o la mejor tenista de la historia. í¿Steffi Graf o Serena Williams son mejores que Margaret Court? Analizando el tema de las rivales en su época, el argumento parece válido.

 

í¿Qué pasa con la calidad de los rivales con los hombres? Rafael Nadal ha ganado sus 21 títulos de Grand Slam en la mejor época del tenis varonil. Nadal ha tenido que derrotar varias veces a los mejores de la historia del tenis varonil para conseguir su récord: Novak Djokovic y Roger Federer. Aunque esto no demerita los títulos conseguidos por Margaret Court, Serena Williams y Steffi Graf, la calidad de rivales que enfrentaron fue mucho menor a la que superó Rafael Nadal. Margaret Court nunca enfrentó a Serena Williams o Steffi Graff y buena parte de sus títulos fue contra jugadoras amateur. Serena Williams jamás jugó contra Steffi Graf en el mejor momento de su carrera. De hecho, Serena y Steffi solo se enfrentaron en dos partidos en 1999 cuando Graf estaba a punto de retirarse y Serena apenas llegaba al circuito profesional. Ninguno de esos partidos fue en un Grand Slam. í¿Se imaginan que hubiera pasado si Serena y Steffi se hubieran enfrentado en la misma época? Probablemente, ante el nivel de competencia, sus títulos de Grand Slam no serían los mismos. Rafael Nadal sí puede presumir eso. El español le ganó a los mejores de la historia en el mejor momento de su carrera (Federer y Djokovic).

La decisión final

Aunque es muy respetable usar el tema estadístico para determinar quién es el mejor o la mejor tenista de la historia, el deporte siempre tiene otros argumentos que deben analizarse. La calidad de los rivales, la tecnología de las raquetas, el dominio en diferentes superficies (cemento, pasto o arcilla), el estilo de juego o el nivel de otros torneos que también pudiste haber ganado. Por ejemplo, Steffi Graf ganó los cuatro Grand Slams y una medalla de oro olímpica en el mismo año (1988). Para muchos, ese logro hace que Steffi sea la mejor jugadora de la historia aunque tenga menos torneos de Grand Slam que Margaret Court o Serena Williams. í¡Solo Steffi Graf ha conseguido eso en toda la historia del tenis!

Si hiciéramos una encuesta entre los millones de aficionados, seguramente las respuestas que encontraríamos serían de todo tipo. Roger Federer es el mejor, porque era el más elegante y el más técnico, Serena es la más importante al haber roto grandes barreras sociales y culturales en el tenis, Djokovic es el más grande porque superó la guerra en Yugoslavia para ser el mejor del mundo, Nadal es el mejor por tener más títulos de Grand Slams, Margaret Court es la mejor porque sus números lo indican, o Steffi es la única con el Golden Slam.

Tantas y tantas respuestas que, en muchas ocasiones, van más allá de un mero número como la cantidad de títulos de Grand Slam ganados. Si me lo preguntaran, yo diría que Roger Federer es el mejor jugador de la historia del tenis y que Steffi Graff es la mejor jugadora en la historia del tenis, porque no es posible comparar el tenis femenil con el varonil. Eso no significa que unas sean mejores que otros y viceversa. No. Margaret, Serena y Steffi derrotaron a las jugadoras que tuvieron enfrente, así como Rafa, Roger y Novak vencieron a sus rivales de la época. Finalmente, para quienes terminar con este debate de forma contundente, no hay manera de poner a jugar en una misma cancha a Roger contra Steffi, a Novak contra Serena o a Rafa contra Margaret.

Sigue leyendo: ‘Yo habría ganado un Mundial si no fuera mexicano’, Hugo Sánchez

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: Captura especial

Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
La desinflación promete darle un respiro al bolsillo de los mexicanos ante los precios altos.

Desinflación y perspectivas económicas en México: Lo que debes saber

Banxico afirma que México ha entrado en una etapa de desinflación. A la par, mantiene las tasas de interés en su nivel más alto para acelerarla.
Joyce Kauffman
López-Gatell aseguró que las Normas Oficiales Mexicanas no son necesarias para garantizar la atención médica.

López-Gatell asegura que no son necesarias las NOM para brindar atención médica

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que las NOM no son necesarias para garantizar la atención médica integral para todas las enfermedades definidas.
Eduardo Vega
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega