La noche del pasado martes, Eyvi Ágreda, una mujer de 22 años, se subió al autobús de camino a casa. Después de una jornada de trabajo sólo quería llegar a descansar. Pero terminó en el hospital con severas quemaduras, el resultado de un intento de feminicidio que estremeció a Perú.
¿Qué pasó?
Un automóvil del servicio público cruzaba por Miraflores, un distrito acomodado en Lima, cuando un sujeto encapuchado subió con una botella de yogur llena de combustible y lo arrojó a Ágreda para intentar prenderle fuego.
Él escapó y ella sufrió quemaduras en más del 60 por ciento de su cuerpo, mientras que otras nueve personas resultaron gravemente heridas. Según declaraciones de Luis Bromley, director del Hospital Guillermo Almenara, donde atienden a la joven, tendrán que realizar 10 cirugías para recuperar parte de su piel.
Además, otra de las víctimas, un anciano de 69 años que estaba en el asiento delantero de Ágreda también sufrió quemaduras en todo el cuero cabelludo, así como en ambos ojos.
¿Por qué atacaron a Eyvi?
Las autoridades detallaron que el miércoles detuvieron a Carlos Javier Hualpa Vacas, de 37 años, presunto responsable del intento de feminicidio. Según las investigaciones, Carlos fue compañero de trabajo de Ágreda y confesó ser el autor del ataque, a cambio de una reducción de la condena.
De acuerdo con el diario El Comercio, Hualpa Vacas, compró el combustible hace casi un mes y sufría de un cuadro depresivo e intentó buscar ayuda psicológica. Presuntamente atacó a la mujer por no aceptar iniciar una relación sentimental.
¿Cuántos son los intentos de feminicidio registrados en Perú?
En la confesión, Hualpa Vacas afirmó que «sólo quería echarle [el combustible] en la cara, pero el bus se movió». El agresor confesó seguir a la víctima tras salir del trabajo, al subir al camión la observó a través de su cámara de celular y después intentó arrojar el combustible sólo al rostro, pero falló por el movimiento del transporte. En 2015, Carlos Javier fue rechazado por Eyvi por su constante acoso.
Eliana Revollar, adjunta de la organización de derechos de la Mujer para la Defensoría del Pueblo, indicó en entrevista para el medio Radioprogramas que durante 2017 la tentativa de feminicidio creció un 55 por ciento en Perú, mientras que durante el primer trimestre del presente año se registraron hasta 82 casos.
Podría interesarte:
¿Por qué los peruanos están “a grito pelado” contra su presidente?
Indígenas peruanos sufren de envenenamiento por altos niveles de mercurio
Así se celebra la Miaustura, el polémico festival peruano donde matan y comen gatos