Imagina la cantidad de virus que se han encontrado hasta el momento en los océanos. Los científicos aseguran que, si los formaran en una fila, alcanzarían a llegar hasta las 60 galaxias más cercanas a la Tierra. ¡No ma, 60 galaxias! Lo cuestionable es que aunque abunden en el mar, también son entes biológicos desconocidos, mismos que pensamos que podrían perjudicarnos más que beneficiarnos. Wrong!
Resulta que un equipo de exploradores y de científicos encontró cerca de 200 mil virus nuevos en una expedición de nombre Tara Oceans, misma que se realizó por los océanos del mundo y que sirvió para que publicaran el catálogo más completo de virus en la historia. Esta publicación contiene casi medio millón de especies diferentes.
Comprender su función en el mundo, vital para nosotros
De acuerdo a Matthew Sullivan, microbiólogo de la Universidad Estatal de Ohio y autor del estudio publicado en la revista científica Cell, “los microbios del océano absorben la mitad del dióxido de carbono que emitimos los humanos a la atmósfera”.
Añadió que “los virus probablemente controlan este proceso que mitiga el impacto climático de los humanos. Necesitamos entenderlos para no cortocircuitar su actividad”. Sullivan explicó que cada vez que respiramos, la mitad del oxígeno que entra en los pulmones es producida por microbios del plancton marino y que los virus son los dioses, por llamarlos de alguna manera, de ese universo microscópico.
Lee también: El misterio de los 200 mil nuevos virus encontrados en el océano
¿Cómo se realizó la recolección de virus?
La expedición fue realizada entre los años 2009 y 2013 a bordo de una embarcación que recorrió todos los océanos del mundo tomando muestras de aguas de distintas profundidades. Los resultados, de acuerdo a diarios españoles como El Mundo y El País, presentan 12 veces más virus nuevos que los identificados hasta este momento.
Estos virus se distribuyen en cinco zonas bien definidas:
Foto de portada: AFP.
Podría interesarte:
Hombres armados queman campamento tortuguero en Oaxaca
Detectan sismo en Marte por primera vez
Estos son los 12 ‘pasajeros tecnológicos’ que la NASA seleccionó para ir a la Luna