Han sido días de mucho movimiento en Sudamérica y, por supuesto, en nuestro país. Movilizaciones de todo tipo han marcado el camino de diversos países en las últimas semanas. Desde la represión en Chile, pasando por las elecciones en Argentina, la balacera en Culiacán y el caso de los LeBarón, hasta llegar a la renuncia de Evo Morales como presidente de Bolivia este fin de semana.
Después de dimitir al cargo, Evo Morales solicitó a México asilo político, en respuesta al ofrecimiento hecho por la Secretaría de Relaciones Exteriores liderada por el canciller Marcelo Ebrard. Este lunes, un avión militar mexicano viajó a Bolivia para traer a Morales Ayma a nuestro país. Este martes por la mañana, Evo ha llegado a México.
“Quiero darle la bienvenida a Evo Morales, y a su comitiva y acompañantes. Es para nosotros un día de alegría porque el asilo que se ha ofrecido ha sido efectivo y ya está en tierras mexicanas donde gozará de integridad y protección a su vida”, dijo Ebrard.
Sus primeras palabras
“Un saludo a toda la nación, ustedes saben muy bien, por el nuevo triunfo en la primera vuelta de las elecciones del 20 de octubre de este año, empezó el golpe de estado. En la última etapa, al golpe político cívico, se sumó la policía nacional. Los resultados saben exactamente y esas tres semanas quemaron tribunales electorales, actas de las elecciones, quemaron sedes sindicales, quemaron casas, de nuestras autoridades. Saquearon la casa de mi hermana, saquearon mi casa en Cochabamba… Quiero decirles nuevamente, para quien no haya más hechos de sangre, más enfrentamiento, hemos decidido renunciar por eso”, dijo Evo al llegar a México.
En el hangar presidencial, indicó que “estamos muy agradecidos porque el presidente de México, me salvó la vida. El 9 de noviembre, sábado, un miembro del equipo de seguridad del Ejército me hizo leer mensajes en donde pidió que me entregara a cambio de 50 mil dólares. Muchas gracias por salvarnos la vida. Llegamos sanos gracias a México, sus autoridades. Mientras tenga la vida, seguimos en política. Mientras tenga la vida, sigue la lucha y estamos seguros que los pueblos del mundo tienen todo el derecho de liberarse. Pensé que habíamos terminado con la opresión, con la humillación, pero surge otros grupos que no respetan la vida, menos a la patria. Será parte de las luchas ideológicas programáticas”.
Reiteró que fue también el racismo y la discriminación las que se usaron para obligarlo a renunciar: “si algo de delito tengo, que es indígena Evo. No por este golpe voy a cambiar ideológicamente. Muchas gracias al hermano presidente, al gobierno, lo más importante es estar con vida y eso nos permite seguir luchando por el pueblo boliviano”, dijo Evo en breve conferencia de prensa en el hangar presidencial”.
Así se ofreció asilo a Evo Morales
Después de las protestas en Bolivia y de la sugerencia del Ejército para que Evo Morales dejara la presidencia del país sudamericano, el político anunció que dejaba el poder después de 14 años. Tras darse a conocer la decisión, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, posteó en su cuenta de Twitter que “la situación en Bolivia es muy grave. El diálogo convocado es urgente. Sigo los acontecimientos de cerca. Ya tenemos solicitudes de asilo en curso que atenderemos. México está por la democracia y el respeto a la ley. Golpe de fuerza es retroceso”.
Posteriormente, el 10 de noviembre, publicó que “en Bolivia hay una operación militar en curso, la rechazamos, es similar a aquellos trágicos hechos que ensangrentaron nuestra América Latina el siglo pasado. México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no”. Agregó, además, que “México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”.
La mañana del lunes, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ebrard reiteró que para el Gobierno de México lo hecho a Evo Morales era considerado un golpe de estado. Pidieron, además, que se garantizara la seguridad de la embajada mexicana, en Bolivia. “Somos solidarios con la Inviolabilidad de las representaciones diplomáticas, ahora requerimos la misma solidaridad internacional para que se respete la integridad de la sede de embajada y residencia de México en Bolivia”, publicó Ebrard.
Evo ‘solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país’
“Les informo que hace unos momentos, recibí una llamada de Evo Morales, mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país. En términos de la legislación vigente, la cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la ministra Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida y su integridad corren riesgo”, dijo en conferencia de prensa.
El avión militar mexicano viajó este mismo lunes a Bolivia
A través de un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, se informó que un avión militar mexicano ya estaba en suelo peruano para viajar de ahí a Bolivia, para traer a nuestro país a Evo Morales. Posteriormente, el propio Marcelo Ebrard confirmó que Evo Morales ya se encontraba a bordo del avión militar mexicano que lo transportaría a México. Ahora mismo, quien hasta hace unos días fuera presidente de Bolivia, ya se encuentra en calidad de asilado en territorio nacional.
Marcelo Ebrard aprovechó para felicitar a la tripulación que trajo con bien al político a nuestro país, a través de Twitter. “Reconocimiento especial merece la tripulación de la Fuerza Aérea Mexicana que con más de 24 horas de vuelo sin descanso cumplieron la misión. General Miguel Eduardo Hernández, Teniente Coronel Felipe Jarquín Hernández, Capitán Julio César Sanchez Ruperto, ¡muchas gracias!”, posteó.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí
____________________________________________
Foto de portada: Twitter Marcelo Ebrard.
Podría interesarte:
Avión militar ya llegó a Bolivia para traer a Evo Morales a México
VIDEO: Evo Morales acepta el asilo político ofrecido por México
VIDEO: Saquean casa de Evo Morales y lo acusan de vivir con grandes lujos