Mundo

¿Cuáles son peores para el clima: los alimentos orgánicos o los no orgánicos?

En apariencia, la agricultura convencional daña muchísimo a nuestro planeta, pero estos investigadores se preguntaron qué pasa con los alimentos orgánicos.

CC News

Desde hace un par de años consumir alimentos orgánicos se ha puesto de moda, no sólo porque supuestamente son más saludables y nutritivos que los alimentos no orgánicos, sino que además te los venden como que estás ayudando al planeta. 

Sin embargo, un estudio reciente desmiente esto y dice que los alimentos orgánicos están haciendo más mal que bien. 

¿Qué dice el estudio?

Investigadores internacionales de la Universidad de Tecnología de Chalmers, ubicada en Suecia, analizaron el impacto que tiene la producción de alimentos orgánicos y convencionales en el clima. 

En esta ilustración se muestra que para producir la misma cantidad de alimento orgánico se necesita más tierra. (Foto: Universidad de Tecnología de Chalmers)

Lee también: El 2018 fue el segundo año más cálido registrado en el Ártico desde 1900

En este estudio los expertos encontraron que los cultivos orgánicos producen rendimientos mucho más bajos, sobre todo porque los fertilizantes químicos no se utilizan para impulsar los cultivos. ¿Y esto qué tiene que ver? Quien decir que para producir la misma cantidad de alimentos orgánicos que los cultivos convencionales, se necesita mucha más tierra. 

Y esto es algo hasta lógico, ¿no? Porque es evidente que la agricultura convencional produce mayor rendimiento, razón por la cual no se practica tanto la agricultura orgánica. 


via GIPHY

Pero los investigadores no sólo descubrieron esto, sino que los alimentos orgánicos también tienen un mayor impacto en el clima debido a las emisiones adicionales de dióxido de carbono producidas a través de la deforestación que se lleva a cabo, debido a la necesidad de más tierra para la producción orgánica. 

Stefan Wirsenius, uno de los autores del estudio, dijo en un comunicado de prensa que aunque lo más superficial es pensar que la producción orgánica es mejor, los daños son indirectos: 

El mayor uso de la tierra en la agricultura orgánica conduce indirectamente a mayores emociones de dióxido de carbono gracias a la deforestación. La producción mundial del alimentos se rige por el comercio internacional, por lo que la forma en que cultivamos en Suecia influye en la deforestación en los trópicos. Si usamos más tierras para la misma cantidad de alimentos, contribuimos indirectamente a una mayor deforestación en otras partes del mundo. 

¿Cómo lo supieron?

En el estudio que fue publicado en la revista Nature, el equipo explicó que los guisante orgánicos cultivados en Suecia tienen un impacto en el clima del 50% más que los que se cultivan utilizando métodos tradicionales. En cuanto a los demás alimentos, hubo una diferencia incluso mayor, ya que el trigo de invierno sueco se acercó al 70%.

Los investigadores evaluaron el efecto de un mayor uso de la tierra en las emisiones de dióxido de carbono, lo que denominaron “costo de oportunidad del carbono”. 

La agricultura orgánica conduce de manera indirecta a mayor dióxido de carbono. (Foto: YouTube)

Lee también: OPINIÓN: ¿Salvaríamos al planeta si dejáramos de comer carne?

Para esto tomaron en cuenta la cantidad de carbono almacenado en los bosques que se libera como consecuencia de la deforestación, lo que según ellos no se ha tomado en cuenta antes para evaluar el impacto de los alimentos orgánicos en el medio ambiente. 

Este es un gran descuido porque, como lo muestra nuestro estudio, este efecto puede ser muchas veces más grande que los efectos de los gases de efecto invernadero, que normalmente se incluyen. 

Wirsenius acepta que la agricultura orgánica es mejor para el bienestar de los animales de granja, pero “cuando se trata del impacto climático, nuestro estudio muestra que los alimentos orgánicos son una alternativa mucho peor”. 

¿Eres de los que tratan de consumir todo orgánico? ¿Ya sabías del impacto que esto deja? 

Podría interesarte:

Deshielo del permafrost amenaza al 70% del Ártico, ¿cómo afectará a la humanidad?

Peligro inminente: una región de Siberia lucha contrarreloj por conservar el permafrost

17 mil millones de dólares: eso le cuesta el cambio climático a América Latina cada año

Checo Pérez gana el Gran Premio de Arabia Saudita

Checo Pérez gana su primera carrera de 2023 y Max Verstappen enciende la polémica en Red Bull.
Miguel Fernandez

Artesano mexicano llora de emoción cuando un turista le compra toda su mercancía

En un gesto extraordinario, un turista decidió ayudar a un artesano mexicano tras ver su maravilloso trabajo.
Miguel Fernandez
Afición Clásico Mundial de Béisbol

Cuándo y dónde ver la semifinal México vs Japón del Clásico Mundial de Béisbol 2023

Ante el brillante juego que ha estado mostrando el equipo mexicano, mucha es la expectativa para la semifinal, así que te decimos todos los detalles del próximo encuentro.
Lizbeth García
Perrito roba huevos en casa ajena y lo acusan mandando recado

‘Platique con él’: Perrito roba en casa ajena y lo regresan con recado a sus dueños

Al perrito lo sorprendieron con 'las patitas en la masa', por lo que avisaron a los dueños para que lo hicieran entrar en razón y dejara de robar a los vecinos.
Lizbeth García
checo pérez arabia saudita

¡Pole para Checo Pérez! El mexicano saldrá primero para el GP de Arabia Saudita

Tras ser el más rápido de la clasificación, Checo Pérez se quedó con la 'pole', mientras que su coequipero Verstappen, quedó eliminado en la Q2 por un problema en su motor.
Lizbeth García
Detención agresora Norma Lizbeth

Detienen a menor que golpeó a Norma Lizbeth; es acusada de homicidio calificado

La presunta agresora fue detenida tras un cateo en un domicilio de Teotihuacán por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Lizbeth García