La segunda vuelta que definirá al ganador de las elecciones presidenciales en Colombia está a la vuelta de la esquina y las encuestas reflejan los mismos resultados que la primera vuelta: el uribista (el término “uribista” se usa para hacer referencia al apoyo a Álvaro Uribe, expresidente colombiano) Iván Duque, se mantiene a la cabeza de las preferencias con un 50 por ciento, seguido del izquierdista Gustavo Petro con un 37 por ciento.
Lo nuevo de esta última oleada de encuestas es que los indecisos aumentaron reflejándose en el 13 por ciento, elemento que podría ser decisivo para el resultado final.
¿Los sondeos fueron ilegales?
A pesar de estos últimos resultados, la ley electoral colombiana prohíbe la realización y publicación de sondeos 10 días antes de las elecciones que se celebrarán el domingo 17 de junio. Sin embargo y a pesar de la parcial ventaja de Duque, las encuestas no son definitivas ni resuelven elecciones, y es que también el candidato Sergio Fajardo está pisándole los talones a los dos punteros, por lo que todo dependerá del tipo de cierre de campañas que hagan los candidatos y el reflejó en las urnas.
¡Que nadie cante victoria!
Según El País, existe el 80 por ciento de posibilidad de que el izquierdista Petro alcance a Duque. Este posible cambio en las preferencias según un simulador del periódico español, dice que la victoria de Petro sería eventual y que se debería a un brusco cambio en las tendencias al final de la campaña y el alza en el voto blanco o indeciso, estas dos razones podrían dar el triunfo a Petro.
Podría interesarte:
Colombia fue a elecciones en medio de rumores de fraude
Estos son los candidatos y partidos que competirán por la presidencia en Colombia