Mundo

Entra en vigor el controvertido veto de Trump a los transgéneros en el Ejército

La polémica prohibición a la presencia de transgéneros en las fuerzas armadas de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, entró en vigor este viernes tras una larga batalla legal. La administración del mandatario republicano ha insistido en que supone “demasiado riesgo para la efectividad y mortalidad de los militares” permitir a las personas

CC News

La polémica prohibición a la presencia de transgéneros en las fuerzas armadas de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, entró en vigor este viernes tras una larga batalla legal.

La administración del mandatario republicano ha insistido en que supone “demasiado riesgo para la efectividad y mortalidad de los militares” permitir a las personas transexuales servir en las fuerzas armadas, revirtiendo una política promulgada durante el gobierno de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El Pentágono dice que las restricciones no son una prohibición general, aunque impedirá que la mayoría de las personas que se identifican como transgéneros puedan servir en las fuerzas armadas del país.

La medida, que Trump anunció en Twitter en julio de 2017, fue ampliamente criticada por activistas de derechos humanos y ha sido impugnada en los tribunales en repetidas ocasiones.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en enero que la medida podría entrar en vigor, a la espera de un litigio que está en curso.

(Foto: ALEX WONG / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)

Según su última versión, no podrá alistarse en el ejército quien se encuentre en transición a otro sexo, quien sea diagnosticado con “disforia de género” o quien requiera tratamiento de hormonas.

Pero las personas alistadas que estén en transición a otro sexo o hayan solicitado una operación de cambio de género antes del viernes podrán permanecer en el ejército.

Para Aaron Belkin, director de Palm Center, un instituto de investigación focalizado en minorías sexuales en las fuerzas armadas, la medida promovida por Trump equivale a la prohibición de transexuales en el ejército.

“Cuando (el Departamento de Defensa) descalifica a todos los solicitantes con antecedentes de disforia de género (al menos que renuncien por años a la identidad transgénero) y a todos los solicitantes que hayan recibido un tratamiento de disforia de género, eso es una prohibición”, dijo Belkin.

“No preguntes, no digas”

La política “depende de prohibir directamente a las personas transgénero que se identifiquen inmediatamente, y amenaza al resto, forzándolos a permanecer en silencio e invisibles”, dijo.

“Es ‘no preguntes, no digas’, una y otra vez”, dijo Belkin, refiriéndose a la política en la que los miembros gais del ejército han escondido su orientación sexual para evitar el despido.

Con la política implementada durante el gobierno de Obama, los reclutas transgéneros debían haber empezado a ser aceptados el 1 de julio de 2017. Pero, la administración de Trump pospuso la fecha al 1 de enero de 2018, antes de decidir revertir la política por completo.

El Pentágono estima que 9.000 personas que se identificaron como transexuales sirven en el ejército, en un total de 1,3 millones de elementos activos. De este dato, mil dicen haberse sometido a una cirugía de reasignación o que desean hacerlo.

Pero según activistas por los derechos de los transexuales, la cifra es más alta.

“Hasta 15.000 miembros transgéneros de las fuerzas armadas están a punto de perder sus empleos”, dijo está semana a ABC News, la sargento Patricia King, quien es transgénero.

“Para los que entre nosotros somos abuelos que ya hemos reconocido (ser transgénero) o que hemos sido diagnósticados, hay la posibilidad de discriminación sistemática”, dijo King.

____________________________

*Con información AFP por Sylvie LANTEAUME. ALEX WONG / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP.

Podría interesarte:

Donald Trump prohíbe a personas transgénero en el ejército

Tribunal de EU mantiene veto de Trump a militares transgénero

¿Por qué el Ejército estadounidense gasta más en Viagra que en medicamentos para transgéneros?

Mototaxi ofrece wifi a los pasajeros y se vuelve viral

¡Excelente servicio! Mototaxi ofrece WiFi gratis a sus pasajeros y se vuelve viral

Las imágenes del mototaxi se hicieron virales en redes sociales, pues lo compararon con las plataformas de Uber y Didi, que obviamente no cuentan con ese servicio.
Lizbeth García
Serenata

¿Fue a propósito? Sorprende a su novia con serenata; el mariachi era su ex

El mariachi contó que el días más triste de su vida fue cuando tuvo que llevar serenata y descubrió que era para su exnovia.
Javier Cisneros
Mujer francesa devuelve piezas prehispánicas a México

Mujer francesa devuelve 3 piezas prehispánicas a México que su padre coleccionista le heredó

Las piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, ya fueron autentificadas por el INAH y la embajada reconoció la buena acción de la mujer dándole un reconocimiento.
Lizbeth García
Semana santa

Se adelantan vacaciones de semana santa para educación básica

Este año se le suma un día más a las vacaciones de Semana Santa para educación básica gracias al consejo técnico.
Javier Cisneros
Asaltos al transporte público en el Estado de México

Presunto militar mata a dos asaltantes de transporte público en Naucalpan

Según testigos, el 'justiciero anónimo' viajaba en la unidad que estaba siendo asaltada, por lo que no dudó en accionar el arma de fuego que portaba.
Lizbeth García

Familia de Octavio Ocaña da su versión sobre nuevo peritaje

Tras filtrarse un peritaje independiente, la familia de Octavio Ocaña explicó si el actor de 'Vecinos' fue o no ejecutado.
Miguel Fernandez