Mundo

Emoji de hombre embarazado desata comentarios transfóbicos

Un emoji de una persona embarazada desató comentarios transfóbicos en redes sociales, denunciaron activistas.

CC News

En redes sociales, usuarios realizaron comentarios transfóbicos y discriminatorios contra la comunidad LGBT tras revelarse que a finales del verano se podría lanzar nuevos emoji para representar a personas trans y no binarias embarazadas.

La empresa Unicode presentó algunas propuestas de nuevos emojis que podrían relucir para el mes de septiembre de este año, donde saldría a la luz un nuevo emoticón de un hombre embarazado y una persona embarazada.

Esta versión 14.0 de nuevos emojis desató todo tipo de comentarios en redes sociales, desde aceptación hasta algunos que fueron calificados de discriminación y trasfobia.

“No se vayan a ofender los permanentemente ofendiditos, los mismos que niegan el borrado de las mujeres”, escribió la organización Contra el Borrado de las Mujeres, colectiva que señala que el “género es la herramienta cultural de que se sirve el machismo para crear desigualdad”.

Lee más: VIDEO. Fiscalía señala que youtubers ‘Los ADN’ podrían pasar hasta 6 años de prisión por transfobia

Ante el comentario, integrantes de la comunidad LGBT+ en España salieron a defender el emoji del hombre embarazado. “Pues parece que los ofendiditos sois vosotras”, respondió un activista en favor de la diversidad sexual y de género.

“Señor, nosotras estamos furiosas. Solo las mujeres pueden estar embarazadas, y aquí acaban de borrarnos”, respondió una activista abolicionista. 

Este tipo de comentarios subieron de tono hasta desatar palabras calificadas de discriminación y transfóbicas. 

Los emojis a favor de la comunidad LGBT han sido incluidos en la gama de cualquiera de tus redes sociales favoritas, para muestra la bandera del arcoíris, emojis de género diverso, parejas lesbianas y gay, familias homoparentales e incluso la bandera trans.

El emoji podría salir en septiembre, sin embargo, estaría disponible a finales de este año o a principios del 2021, revelaron medios especializados en tecnología.

¿Cuáles son emojis favoritos en el mundo?

Cada vez más populares, dos “emojis” -la carita con lágrimas de risa y el corazón rojo- han vuelto a encabezar este año, junto con la cara que llora a gritos, la lista de los más utilizados en las redes sociales.

Ante la celebración, el próximo día 17, del “día mundial del emoji”, la plataforma Hootsuite -especializada en la gestión de las redes sociales- y la agencia We Are Social -especializada en este tipo de medios- ha dado hoy a conocer cuáles son los más utilizados, pero también ha lanzado una serie de consejos para utilizarlos de una forma correcta; el primero: no abusar.

“Emoji y “emoticono” fueron elegidas como “palabra del año” en 2019 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE, por la agilidad y la concisión que son capaces de transmitir en las comunicaciones cotidianas. 

Aunque se usan casi como sinónimos, no son exactamente lo mismo, ya que los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntuación que suelen leerse inclinando la cabeza -tales como 🙂 , 😉 o 🙁 – y los emojis son las caritas amarillas que se han popularizado en las redes sociales. 

Los datos de Hootsuite y de la agencia We Are Social -especializada en redes sociales- revelan que la carita con lágrimas de risa ha sido otra vez el emoji más utilizado, seguido del corazón rojo y de la carita llorando a gritos, y que los menos usados con la cara sin expresión, la cara que se relame y la cara sonriente con ojos también sonrientes.

Estas empresas han recordado hoy que el científico Scott Elliot Fahlman, experto en computación en la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon, creó los primeros emoticonos en 1982 para que las personas pudieran distinguir, en un tablón de mensajes electrónicos, cuál era el tono del mensaje, utilizando 🙂 cuando se tratase de un mensaje de broma o 🙁 para los mensajes reales. 

Lee también: ‘La Reinota’ pide a Talía, de Acapulco Shore, se disculpe por comentarios transfóbicos

Y que en 1999 aparecieron los primeros emojis a color, diseñados por Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces japonés, que creó 176 caracteres inspirados en la cultura japonesa como el manga y los kanjis, para que fueran utilizados por una plataforma de internet móvil.

Entre sus 176 emojis originales se incluían corazones, coches o un muñeco de nieve, pero ningún rostro humano, y más de veinte años después se han popularizado en las redes sociales y en los correos electrónicos para expresar de una forma rápida emociones o dar indicaciones (un pulgar hacia arriba, hacia abajo, levantando el dedo, una mano despidiéndose, unos dedos cruzados, etc).

Pero la responsable de Hootsuite en España, Romina González ha observado que aunque muchos de estos dibujos se entienden muy fácilmente (como las caritas sonrientes o los pulgares), hay otros que no son fáciles de interpretar y que han surgido incluso “traductores” de emojis.

Por eso, esta plataforma ha subrayado la importancia de utilizar los más populares, de asegurarse de conocer bien al destinatario de esos símbolos o dibujos y entender que pueden ser interpretados de forma muy diferente según la región del mundo. 

Por ejemplo, las manos cruzadas en Japón expresan “por favor” o “gracias” pero en otras partes del mundo muchos lo usan como símbolo de oración.

Ni es lo mismo enviar un determinado emoji a un compañero o amigo de la empresa que a un jefe o directivo, ha advertido esta plataforma, que ha incidido en la importancia de no abusar de ellos, sobre todo en el contexto laboral y profesional, porque uno puede aportar información y ser acertado pero varios pueden comprometer la claridad del mensaje.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


* Con información de EFE.