Eliza Dushku, actriz de Hollywood conocida por aparecer en series como Buffy, la cazavampiros, denunció el pasado sábado 13 de enero, a través de su cuenta de Facebook, haber sido víctima de abuso sexual por parte de Joel Kramer cuando rodaban la película Mentiras verdaderas (1994). Ella tenía 12 años, él tenía 36.
Mentiras verdaderas fue un éxito en taquilla, dirigida por James Cameron y protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Jamie Lee Curtis. En ese entonces, Kramer trabajaba como coordinador de dobles, un puesto importante en una película de acción que le confería la responsabilidad de procurar la seguridad de los actores, incluida Eliza Dushku.
El abuso fue perpetrado mientras Eliza Dushku rodaba la película “Mentiras verdaderas”. (Foto: Eoline.com)
En su publicación de Facebook, la actriz pone la lupa en cuestiones importantes como la seguridad infantil, las dinámicas para acallar a las víctimas y la confianza como un factor clave para el abuso. Las fuertes declaraciones se unen a las decenas de voces que han destapado historias de acoso y violencia sexual en la industria cinematográfica.
De acuerdo con la declaración, Kramer cometió el abuso en un hotel en Miami, al que la entonces niña acudió con permiso de sus padres, pues Joel “se había ganado metódicamente la confianza de mis padres durante meses” y se ofreció a llevarla a un hotel con piscina y después a probar sushi por primera vez.
Recuerdo perfectamente cómo apagó las luces, cómo subió el aire acondicionado a niveles que parecían de congelación, recuerdo dónde me colocó exactamente en una de las dos camas de la habitación del hotel […] Me acostó en la cama, me envolvió con su gigantesco cuerpo que se retorcía. Se frotó sobre mí y me dijo: ‘No vas a dormir ahora cariño, deja de fingir que estás durmiendo’.
Dushku también cuenta que cuando “terminó”, Kramer le dijo que tuviera mucho cuidado con decirle a alguien lo sucedido. A pesar de esto, la actriz se lo contó a diferentes personas, entre ellos a sus padres, que no supieron cómo actuar ante lo sucedido.
La actriz de ahora 36 años declara haber decidido salir a la luz ante el clima de “confianza” que se respira por la cantidad de personas denunciando en el medio, además de una fotografía que había visto recientemente de Kramer con una menor de edad:
Hace años, me dijeron que habían descubierto a Joel Kramer y que había sido obligado a abandonar la industria. Pero recientemente me enteré que seguía en activo y que estaba en lo más alto de la industria. Y hace unas semanas encontré una foto en Internet de Joel Kramer abrazando a una niña. Esa imagen me ha perseguido sin parar desde entonces. No podía seguir escondiendo lo que me había pasado.
Joel Kramer es el hombre acusado de abusar de Eliza Dushku. (Foto: Reddit)
A raíz de esto miles de personas han manifestado su apoyo a Eliza Dushku, aceptando la valentía que se requiere no sólo para hablar públicamente sobre su experiencia, sino para pedir que se reflexione sobre cuestiones tan importantes como la revictimización o la seguridad de los menores en la industria cinematográfica.
Entre las personas que han expresado su apoyo se encuentran los protagonistas de Mentiras verdaderas. El director, James Cameron, declaró que: «Si lo hubiera sabido, no habría habido piedad». Mientras que Arnold Schwarzenegger y Tom Arnold publicaron mensajes en Twitter en apoyo a la actriz y aseguraron que de haber sabido la situación “habrían hecho algo”.
Jamie Lee Curtis, quien actuó como la madre de Dushku en la película de 1994, expresó en su columna en el Huffington Post su profunda tristeza, pero reconoció que ya conocía la situación desde hace años de boca de la actriz. Además, recalcó que resulta imperativo debatir sobre estos temas y garantizar lugares de seguridad para todos, y en especial para los niños, dentro y fuera de los sets de filmación.
Por su parte, Kramer ha tachado las acusaciones de “totalmente falsas”: «Estas denuncias son una invención bien elaborada por la Sra. Dushku. Espero que pueda encontrar su conciencia para corregir esta injusticia y devolverme mi buen nombre», declara el especialista.
Pero es innegable que esta acusación, que se une a un ambiente de denuncia, pone una vez más sobre la mesa muchas premisas y preguntas que hay que repensar como sociedad.
Y es que es esencial decirlo: Eliza Dushku no es un nombre más en la lista de víctimas. No es una cifra más en las estadísticas de abusos sexuales –que, además, en este caso es de abuso sexual infantil–. Ninguna otra persona que lo denuncia es sólo un nombre.
Con el clima actual se corre el peligro de normalizar la violencia sexual, que la voz de muchos se vuelva un grito indistinguible. Cada persona que cuenta su historia es un ser humano que fue violentado y que vio quebrantados sus derechos humanos, no sólo una actriz más que se cuelga del movimiento #MeToo.
Miles de personas han apoyado a Dushku, entre ellas Jamie Lee Curtis con su columna en el Huffington Post. (Foto: E!)
La publicación de Dushku remarca la necesidad social y cultural de cuestionar, de descolocar ideas anquilosadas que en algún tiempo parecieron incuestionables; además, no hay que olvidar que lo que la actriz narra es abuso sexual infantil, un sector de la población sumamente vulnerable.
Hay que tener en cuenta que, a nivel mundial, según un informe de septiembre de 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 varones han declarado haber sufrido abusos sexuales durante su infancia. Por su parte, México es el primer lugar a nivel mundial de abuso sexual a menores según datos de la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La publicación de Eliza Dushku pone los reflectores en que el tema de la violencia y el abuso sexual deben discutirse ya, que se abre la conversación y, por más que algunos hagan todo por ocultarlo, no habrá silencio en mucho tiempo.
Podría interesarte:
Stan Lee niega rotundamente las acusaciones de abuso sexual en su contra
¿Por qué las mujeres no denuncian el acoso sexual en China?
Acoso sexual en el gobierno mexicano: impune y a la alza