‘Ni los astronautas alcanzan esas velocidades’. Los expertos dan a conocer qué pasó en el choque de tres placas tectónicas.
Un grupo de geólogos españoles confirmó que en los dos terremotos que se dieron este lunes en la zona fronteriza entre Turquía y Siria, la aceleración fue de al menos dos veces la gravedad (2g). Por ello, según los expertos, no es de sorprender que la réplica fuera casi de la misma magnitud. El primer terremoto fue de magnitud 7.8, mientras que el segundo alcanzó 7.5.
“La aceleración de dos veces la gravedad (2g) es un factor clave para entender la magnitud del fenómeno. La sismicidad es muy contagiosa. La magnitud del terremoto principal desestructuró completamente la zona. Entonces, la corteza se ajusta a las nuevas tensiones del terreno y por eso las réplicas se van extendiendo en forma horizontal y vertical”, dijo el geólogo y experto español en sismos, Antonio Aretxabala.
Un terremoto de proporciones históricas en Turquía y Siria
El desastre ha roto una superficie de 200 kilómetros de largo por 30 de ancho y otro elemento clave para entender la potencia de ambos terremotos es que el epicentro no se localizó a gran profundidad. “Hay que representar el epicentro en un punto, pero, en realidad, sus dimensiones son enormes. La poca profundidad a la que se ha generado ha agravado los daños. Es una barbaridad que el terremoto alcanzara un valor de 2 g (dos veces la aceleración de la gravedad). No llegan a eso ni los astronautas cuando suben a la nave”, reconoció Aretxabala.
Según su opinión, no hay edificio que soporte ese nivel de velocidad. “Se podrían hacer construcciones que lo resistieran, pero tendrían un precio muy elevado”. El experto dijo que la norma de construcción sismorresistente turca contemplaba la mitad de la aceleración de la gravedad en roca, cuatro veces menos al nivel alcanzado y aun así era “ambiciosa”. ¿Qué significa esto? Nadie podía prever que una aceleración de tal magnitud golpearía la zona.
¿Podría haber más réplicas del terremoto en Turquía y Siria?
De acuerdo a los expertos, sí se puede reproducir otro terremoto de este calibre a corto plazo en el mismo lugar; lo anterior, debido a que hay muchas fallas y es una zona con potencial para generarlos. Sobre esta cuestión, el presidente del Colegio de Geólogos de España, Manuel Regueiro, declara que “lo habitual es que la energía se vaya disipando y no vuelva a repetirse un terremoto tan grande, pero, al ser un territorio de contacto de placas, no se puede descartar nada”.
Por la historia geológica del lugar, sí que se esperan “réplicas durante meses”, unos terremotos más pequeños que “sentirá la población”. Ambos geólogos coinciden en que “no es tan raro que se produzca un doblete” como acaba de ocurrir en Turquía dado su gran movimiento tectónico. Lo que no pueden predecir es si va a producirse un gran terremoto nuevamente.
Con información de EFE / Foto de portada: Google Maps