Mundo

‘El Apagón’, la forma que encontró Bad Bunny para denunciar la privatización en Puerto Rico

El reguetonero quiso utilizar el impacto que tiene a nivel global para dar a conocer la situación de injusticia y privatización que vive su país.

CC News

“Somos extranjeros en nuestra propia patria. Tenemos que movernos, porque cuando los de abajo se mueven, los de arriba se caen”. ¿En qué momento un video de una canción de reguetón, con duración de poco más de 20 minutos, se convirtió en una pieza periodística que provoca el análisis, más allá de que quien lo interprete sea Bad Bunny? El impacto global que tiene el reguetonero es inversamente proporcional a las críticas que desde siempre ha recibido el género por no provocar “mas que el perreo intenso” en aquellas personas que lo escuchan, sin ir más allá.

Con “El Apagón”, nuevo video musical de Bad Bunny, se pretende no sólo exaltar la importancia que tiene la existencia del puertorriqueño en el mundo, sino también evidenciar la injusticia y la privatización de la que son víctimas en el ámbito energético y en otras más que ya le tocará al periodista investigar para acrecentar todavía más esta curiosidad por saber qué es lo que pasa en la tierra natal del intérprete de “Yonaguni”. Actualmente, el 80 por ciento de Puerto Rico se encuentra -hasta el cierre de esta nota- sin servicio eléctrico, mientras que el suministro de agua está suspendido para un 60 por ciento de la isla y aunque se trate de explicar que es debido a los estragos del huracán Fiona, la realidad es que LUMA Energy, la empresa que suministra la electricidad en el país, tiene muchas más cuentas por pagar que las que se difunden en los medios de comunicación alrededor del mundo.

‘El Apagón. Aquí vive gente’

A través del nuevo de Bad Bunny, “El Apagón” se visibiliza el reportaje de la puertorriqueña Bianca Graulau, en el que se critica cómo es que afecta a la población la venta de propiedades que son públicas por parte del gobierno de Puerto Rico, así como a los beneficios fiscales que tienen los inversores estadounidenses, a sabiendas que la isla sigue siendo administrada por el país que lidera Joe Biden. Y sí, los beneficios que tienen los nacidos en Estados Unidos son muchísimo mayores que los que nacieron en la mismísima isla puertorriqueña.

Viviendas públicas, playas, electricidad, turismo, todo ha sido afectado en Puerto Rico debido a la presencia de estos negociadores estadounidenses y se pretende visibilizarlo a través del reportaje de Graulau, expuesto ante millones de ojos en un video que Bad Bunny conjuntó con la investigación que, hasta el momento, se ha reproducido más de seis millones de veces desde el viernes 16 de septiembre, día en que se lanzó en YouTube.

En el video, no sólo se resalta la calidad humana del puertorriqueño, sino las diferencias abismales entre quienes son residentes y quienes son habitantes estadounidenses. “La vida no es igual para todos. Están quienes llegan con ventajas y beneficios. Están quienes llevan aquí toda una vida y ahora sienten que los quieren sacar y quitarles lo que les pertenece. Pero también están quienes crearon estas condiciones y quienes tienen el poder para cambiarlas”, dice en voz en off la periodista, a manera introductoria para el reportaje que se aloja a mitad de la canción que pertenece al nuevo disco de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”.

Puerto Rico, a oscuras

Protestas populares, noticias de medios de comunicación locales sobre los apagones y la privatización de la transmisión y distribución de la electricidad. Bianca Graulau habla sobre la privatización, sí, pero también del desplazamiento de comunidades pobres y la gentrificación de barrios como San Juan Puerta de Tierra y Santurce. La luz, el control eléctrico de Puerto Rico, lo tiene LUMA Energy, una empresa privada que no ha garantizado el servicio de electricidad como prometieron tanto ellos como el propio gobierno.

Además de la Ley 22, de la que te hablaremos en otra entrega en Cultura Colectiva News, en el reportaje dentro de “El Apagón” se narra el apagón general que sufrió toda la isla en abril pasado, al corte del luz que afectó durante casi 20 horas a uno de los principales hospitales en agosto pasado y las siete subidas en poco más de un año en la factura eléctrica.

“Espero que en Puerto Rico puedan verlo antes de que se vaya la luz”, escribió el cantante en Instagram al presentar el video, aludiendo a los posibles cortes de luz en la isla por el paso de la tormenta tropical Fiona del pasado fin de semana. Hoy se cumplen, además, cinco años del huracán María, que causó casi tres mil muertos y devastó Puerto Rico, destruyendo su red eléctrica y dejando a oscuras durante meses a gran parte de la población.

Ref. El País; Bad Bunny.

Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros
Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hubo casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Rafael Puente y Adriana Maldonado.

Rafael Puente insulta a compañera reportera durante un programa en vivo

Rafael Puente protagonizó otro indignante ejemplo de discriminación contra las mujeres en el periodismo deportivo.
Miguel Fernandez