Mundo

El 2019 fue el segundo año más cálido a nivel mundial

Las temperaturas fueron superiores al promedio en casi todo el continente europeo, así como en la mayoría de las otras áreas del planeta tierra

CC News

El Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S) informó que 2019 registró una temperatura global de aire en la superficie 0.59 grados centígrados (°C) por encima del promedio, por lo que se convirtió en el segundo año más cálido a nivel mundial.

Los datos recopilados por el centro de la Unión Europea (UE) indican que los valores durante el año pasado estuvieron por arriba de la media del periodo 1981-2010 sobre la mayor parte del Ártico.

Lee también: 63 grados asfixian a Kuwait, la temperatura más alta del mundo

Refieren que el punto máximo alcanzado se presentó cerca de Alaska sobre el extremo noreste de Canadá y en partes centrales del norte de Siberia.

Además, las temperaturas fueron superiores al promedio en casi todo el continente europeo, así como en la mayoría de las otras áreas de tierra y océano como en Medio Oriente, el sur de África, Australia y algunas partes de la Antártida.

Destacó el caso de Australia donde después de muchos meses secos, el registro de clima inusualmente caluroso y vientos, fueron los factores que desencadenaron el desarrollo de incendios forestales intensos y generalizados.

Foto: La tercera

Asimismo, las temperaturas sustancialmente superiores en el Ártico generaron que la capa de hielo marino fuera mucho más baja, incluidos lugares como el Estrecho de Bering, partes de las bahías de Baffin y Hudson, así como en el norte del Mar de Barents.

Por el contrario, el termómetro registró valores por debajo de la media en algunas áreas terrestres y oceánicas, especialmente en el centro y sureste de Canadá.

Explicó que a nivel mundial el período más cálido del aire en la superficie de doce meses fue de octubre de 2015 a septiembre de 2016, con una temperatura de 0.66 °C por arriba del promedio.

Lee también: Ártico registra incendios sin precedentes, el hemisferio norte en peligro por calor: ONU

Añadió que 2019 se ha convertido en el segundo año más cálido en el registro de datos, mientras que sigue este patrón el 2017, que presentó una temperatura global del aire de 0.54 °C por encima de la media.

La información emitida hoy por el C3S precisa que los cinco últimos años han sido los más calientes de la historia y el periodo 2010-2019 se ubica como la década más cálida.


Foto destacada: New York Times

Podría interesarte:

Ola de calor deja más de mil 500 muertos en Francia

¡¿Qué?! ¿Temperaturas de hasta 50 grados? Así será la próxima canícula en México

Cambio climático provoca obesidad y depresión, revela un estudio

Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros
Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hubo casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Rafael Puente y Adriana Maldonado.

Rafael Puente insulta a compañera reportera durante un programa en vivo

Rafael Puente protagonizó otro indignante ejemplo de discriminación contra las mujeres en el periodismo deportivo.
Miguel Fernandez