Mundo, Economía, Política

Egipto planea enviar armas a Rusia según documentos oficiales

El apoyo de Egipto a Rusia podría generar un grave conflicto internacional con los Estados Unidos.

Miguel Fernandez

En algo que representa un escándalo a nivel internacional, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, habría dado la orden de producir más de 40 mil cohetes que después serían enviados a Rusia; lo anterior, en el marco de la guerra contra Ucrania que está a punto de cumplir 14 meses desde su inicio.

El prestigioso diario The Washington Post tuvo acceso a los documentos y estos se han publicado en la plataforma social de mensajería, Discord. En este caso en particular, la importancia de la información radica en que son conversaciones entre Al Sisi y varios funcionarios de su gobierno en un momento crítico.

El documento llega pocos días después de que se conocieran una serie de filtraciones en Twitter y Telegram de documentos originales en posesión del Pentágono con datos sobre entregas de armas a Ucrania y referencias a las capacidades de los batallones ucranianos.

Lee más: Emiten una orden de arresto contra Vladimir Putin

Ahora, ante la amenaza que este nuevo informe supondría para la seguridad de Ucrania y sus aliados, por ejemplo Estados Unidos, la noticia ha generado gran polémica por un posible acuerdo de cooperación que nadie tenía en el radar entre Rusia y Egipto.

¿Qué dicen los documentos sobre Egipto y Rusia?

En uno de los documentos, que tiene fecha del 17 de febrero de este año, el presidente egipcio le da instrucciones a funcionarios de alto rango para que ordene la producción de armas en secreto para “evitar problemas con Occidente”.

En el mismo documento, el funcionario señaló que ordenaría a sus empleados trabajar duro para producir el armamento porque es lo “menos que Egipto puede hacer para pagarle a Rusia de vuelta por su ayuda anterior”. No se especifica a qué tipo de ayuda se refiere o en qué momento el gobierno de Putin fue clave como apoyo.

¿Cuál fue la respuesta de Estados Unidos?

El gobierno de Estados Unidos ya dio a conocer su postura oficial tras los documentos filtrados a The Washington Post. “No tenemos pruebas de que Egipto haya proporcionado armas letales a Rusia”, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

De esa manera, Kirby intentó dejar claro que no se ha producido ninguna transferencia de armamento, pero no confirmó ni desmintió que Egipto haya estado planeando enviar armas a Rusia, tal y como informó el Post. “Egipto es un importante aliado en materia de seguridad y sigue siéndolo”.

En los últimos días, se han filtrado a los medios de comunicación de Estados Unidos decenas de documentos militares y de inteligencia que revelan detalles hasta ahora desconocidos de la política exterior del gobierno de Joe Biden. No obstante, según ha avisado la Casa Blanca, algunos de esos documentos están manipulados y podrían ser parte de una campaña de desinformación.

Lee más: Putin aprueba el plan de China para acabar con la guerra en Ucrania

¿Qué contienen los documentos filtrados?

La mayoría de los documentos filtrados están relacionados con la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la de ese país en su lucha frente a Rusia. Además, la información apunta a que Washington podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

Ante la posibilidad de que los documentos puedan crear tensiones con sus aliados, Estados Unidos ha estado en contacto con ellos durante los últimos días, según la Casa Blanca. Además, la administración de Joe Biden está haciendo todo lo posible para identificar la fuente de filtración, pero todavía no ha podido hacerlo y tampoco sabe si habrá más filtraciones.

La lluvia de filtraciones comenzó el viernes pasado, continuó el fin de semana y se ha prolongado esta semana. Todavía se desconoce el impacto que tendrá, pero podría ser la más grave desde 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Lee más: La OMS asegura que China oculta información sobre el origen de la pandemia

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

López-Gatell aseguró que las Normas Oficiales Mexicanas no son necesarias para garantizar la atención médica.

López-Gatell asegura que no son necesarias las NOM para brindar atención médica

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que las NOM no son necesarias para garantizar la atención médica integral para todas las enfermedades definidas.
Eduardo Vega
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
Seguridad aérea de México podría recuperar la categoría 1. Las autoridades estadounidenses estuvieron en el país.

México está cerca de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea

La categoría 1 de México en seguridad aérea, que se perdió en mayo de 2021, podría recuperarse en breve, tras la auditoría que realizó la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
Eduardo Vega
Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en Los Reyes La Paz, Estado de México.

Coca-Cola clonada: aseguran otra fábrica de refrescos ‘pirata’ en Estado de México

Una fábrica clandestina de Coca-Cola fue asegurada en el municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México. En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fiscalía del estado.
Eduardo Vega
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman