Los eclipses son un tema que a muchos apasiona, pues no sólo se trata de energías, si no de un sorprendente espectáculo astronómico que deja a muchos sin palabras. El pasado 15 de mayo vivimos el primer eclipse lunar del 2022, que causó revuelo y nos dejó impresionantes imágenes captadas desde la tierra. Pero en el espacio, también hubo testigos que quedaron cautivados con dicho fenómeno. Tal es el caso de la astronauta Samantha Cristoforetti, quien nos ha regalado hermosas imágenes del eclipse lunar tomadas desde la Estación Espacial Internacional.
Fue en su cuenta de Twitter, en donde Samantha compartió con los usuarios de las redes sociales las sorprendentes fotografías que pudo captar desde el espacio con un emotivo mensaje:
‘¡Feliz lunes desde el espacio! ¿Tuvieron la suerte de ver el eclipse lunar la noche anterior? ¡Nosotros sí!’, escribió en la publicación la astronauta.
Las imágenes dejaron impresionados a los usuarios de las redes sociales, pues a pesar de que todos pudieron apreciar el eclipse lunar desde sus casas, la perspectiva desde el espacio es sorprendente.
¿Quién es Samantha Cristoforetti?
Samantha Cristoforetti es una astronauta de origen italiano que desde el pasado 26 de abril se encuentra en la órbita espacial en compañía de sus colegas Kjell Lindgren, Bob Hines y Jessica Watkins. Mientras lleva a cabo sus labores en la misión Minerva, aprovecha para mostrar en sus redes sociales, cómo es su vida en la Estación Espacial.
¿Cuándo será el próximo eclipse lunar?
Se estima que seamos testigos del próximo eclipse lunar el próximo 8 de noviembre. Este se podrá presenciar en algunos lugares de Estados Unidos, así como en Indonesia, Australia y gran parte de América del Sur.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, la Luna y el Sol; deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite, por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.