Diciembre estará lleno de fenómenos astrológicos, entre los cuales destacan la lluvia de estrellas Gemínidas, lluvia de estrellas írsidas, una conjunción de Saturno y Júpiter, el solsticio de invierno y un eclipse total de sol.
Los aficionados a la astronomía de diferentes países de Sudamérica podrán observar el eclipse solar total, un evento poco frecuente que no se repetirá hasta el 2048. Desafortunadamente no se verá en México.
(Imagen ilustrativa: Pixabay)
¿Qué es un eclipse solar y cuándo ocurre?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, por lo que tapa momentáneamente la luz que llega a la Tierra creando una extensa sombra sobre la superficie de la Tierra.
¿Cuándo es el último eclipse solar del 2020?
Este próximo 14 de diciembre se producirá el último eclipse solar de este año 2020, el evento iniciará aproximadamente a las 11 de la mañana con una sombra en el Pacífico y tendrá una duración total de aproximadamente seis horas.
¿En qué países será visible el eclipse solar?
El eclipse será visible de manera parcial en la Polinesia Francesa, la zona más occidental de la Antártida, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, la parte sur de Brasil, algunas islas del Atlántico y parte de la región suroeste de áfrica. Sin embargo, en Chile y Argentina se podrá apreciar de manera total el eclipse por aproximadamente dos minutos.
¿Cuáles países no verán este eclipse?
A pesar de que la sombra que producirá el evento será muy grande, cubriendo casi en su totalidad a los países de Argentina y Chile, el eclipse no será visible en Colombia, Venezuela, Centroamérica y México.
¿Cómo observar este evento astronómico?
Los expertos advierten de que nunca hay que mirar un eclipse con los ojos desprotegidos ni observar el sol de manera directa, ya que es muy peligroso para la retina. Tampoco sirven las gafas de sol convencionales o las radiografías.
Para disfrutar de ese espectáculo natural de manera segura es imprescindible utilizar gafas o filtros especiales para telescopios o binoculares.
(Imagen ilustrativa: Pixabay)
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Pixabay.
Podría interesarte:
Eclipse total de sol y lluvias de estrellas: los fenómenos que nos esperan en diciembre
Este mes podrá verse una ‘estrella navideña’ por primera vez en 800 años
¿Cuáles son los descansos obligatorios de México en diciembre?