Mundo

¡Héroe! Diego, la tortuga que salvó a su especie tras procrear a 800 hijos

Diego, luego de 87 años, a paso lento se desplaza por la isla que lo vio nacer.

CC News

El 15 de junio, la Dirección el Parque Nacional Galápagos y su aliado estratégico Galapagos Conservancy, a través de Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés), realizaron la liberación del grupo original de tortugas adultas reproductoras de la isla Española, con las cuales se desarrolló desde mediados de la década de 1960, uno de los programas de reproducción y crianza en cautiverio más exitosos del mundo, pues a partir de solo 15 individuos salvó a la especie de la extinción y contribuyó a la restauración de la integridad ecológica de la isla.

Con esta repatriación, se cierra el programa de reproducción y crianza en cautiverio de la especie Chelonidis hoodensis, de la isla Española, que gracias a su intervención pasó de 15 individuos a aproximadamente 2300 tortugas que ahora ya se reproducen naturalmente en la isla, la que reúne las condiciones necesarias para mantener a la creciente población de quelonios en el largo plazo.

“Este programa de reproducción en cautiverio, sumado a las acciones de manejo implementadas en la isla, nos dan la tranquilidad de que logramos salvar a una especie que de otra manera se hubiera extinguido. Solo se lo puede calificar como exitoso y un ejemplo de los esfuerzos de conservación que implementamos como Gobierno Nacional en sinergia con nuestros aliados”, señaló Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua (e).

La operación

Las 15 tortugas fueron sometidas a un proceso de cuarentena extendido, debido a que poco antes de la liberación planificada para marzo, se produjo la emergencia sanitaria que impidió su traslado. Previo a su liberación, se las desparasitó interna y externamente y se les colocó un microchip de identificación. Al atardecer del domingo, los quelonios fueron embarcados en la lancha Guadalupe River, de la DPNG, para empezar la navegación hacia Española a las 02h00 del lunes.

Tras arribar a la isla y completar el desembarque, los guardaparques y científicos, iniciaron el periplo de 2.5 km hasta llegar al sector denominado Las Tunas, donde se concentra la mayor cantidad de cactus Opuntia, principal alimento de las tortugas lo que facilitará la readaptación de los especímenes a su isla de origen.

“El trabajo es fuerte pero el compromiso es mayor, las 12 hembras, que pesan en promedio 35 kilos, fueron cargadas por una sola persona, mientras que para los 3 machos, cuyo peso superaba los 55 kg, fue necesaria la participación de dos personas, en relevos. Luego de la liberación, el personal permaneció durante aproximadamente cuatro horas más, realizando observaciones del comportamiento de los quelonios en su hogar definitivo” dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

“De acuerdo con lo planificado, en unos seis meses se realizará el primer viaje de monitoreo. Sin embargo, no perderemos información pues todas las tortugas cuentan con un dispositivo satelital (GPS) que enviará diariamente seis posiciones, lo cual sumado a las imágenes que las 40 cámaras trampa distribuidas en su área de vida captarán cada 15 segundos, cuando detecten algún movimiento, eso nos permitirá conocer todos sus desplazamientos y actividades” dijo Washington Tapia, líder la iniciativa.

El legado de Diego y los otros 14 reproductores

La famosa tortuga gigante Diego, recuperada desde el zoológico del San Diego (EEUU), también retornó a su isla de origen, casi 80 años después de que fuera extraído.

La historia de Diego comenzó cuando hubo la necesidad de incrementar el número de reproductores en el programa de crianza en cautiverio. En la isla Española se encontró solamente 12 hembras y 2 machos, por lo que fue necesario hacer una búsqueda por todo el mundo para determinar si existía en algún lugar más individuos, especialmente machos, que contribuyan a la variabilidad genética de la especie. La búsqueda dio resultado y en el Zoológico de San Diego se encontró un macho adulto que había sido colectado en la isla posiblemente a mediados de la década de los 30.

Luego, la tortuga emprendió su viaje de regreso a Galápagos, a donde llegó en 1976 y se integró rápidamente al programa de reproducción en cautiverio, iniciado y manejado en sus primeras décadas por la Fundación Charles Darwin, contribuyendo activamente a la obtención de gran cantidad de crías.


Podría interesarte:

¡Hermoso! Así se ven desde las alturas más de 60 mil tortugas en el mar

Descubren que tortugas verdes comen plástico porque lo confunden con su comida

Por ausencia de humanos, se adelanta la temporada de anidación de tortugas en Quintana Roo

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros