Este 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una de las actividades más benéficas para la economía de muchas zonas en el mundo. Pero, desde el punto de vista ecológico, esta actividad sí tiene impactos ambientales significativos
Y aunque el turismo tiene una modalidad más “sustentable”; el ecoturismo, también conocido como turismo ecológico, una tendencia turística que se ejerce sin alterar los ecosistemas de los sitios que visitamos, si pensabas que al practicarlo no le harás ningún daño al medio ambiente, estás equivocado. A pesar de que lo intentes, realmente no se puede lograr no impactar de manera negativa en la naturaleza. Sorry ☹
Las especies no distinguen la basura de los alimentos y su vida corre peligro por comerla. (Foto: Ecoosfera)
¿Cuáles son los impactos ambientales del turismo?
En el caso particular del ecoturismo, esta práctica suele pensarse como una forma sostenible de explotar el patrimonio cultural de una región a través de la preservación de la integridad de los ecosistemas generando ingresos para los habitantes de las localidades.
Pero de acuerdo con la ecóloga Helena de Godoy Bergallo, docente de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, este tipo de actividad puede generar una huella considerable en la fauna en donde se promueve el ecoturismo. Y estos impactos deberían ser comprendidos por la ciencia y deben ser minimizados a través de una gestión más eficaz.
Lee también: Por primera vez en más de un siglo, ¡la población de tigres se duplica!
La acumulación de turistas en las playas es muy usual y genera grandes cantidades de basura y desequilibrio. (Foto: El Economista)
Muerte de fauna
Uno de los grandes impactos negativos ambientales del turismo es la mortalidad de muchas especies y el comportamiento de su especie.
El aumento de la mortalidad de animales relacionada con actividades de pesca y caza, así como con el choque contra embarcaciones y vehículos utilizados en esta actividad aumenta cada vez más, señala la ecóloga. Un ejemplo de estos serios accidentes son los manatíes que mueren a causa de las hélices de los barcos.
Además, muchas especies endémicas mueren y es posible que entren otras especies invasoras que no corresponden al ecosistema y lo amenazan mermando en la flora y los frutos que necesita cada especie para mantener el equilibrio ideal.
Muchos manatíes han sido asesinados con las hélices de las naves marinas utilizadas para paseos. (Foto: Zasca)
Hospedaje
Aunque acamparas en la playa o en el bosque, impactarías el hábitat de las especies y su andar natural. Pero por otro lado, la construcción de posadas, restaurantes e infraestructura para recibir a los turistas causa alteraciones en el hábitat y en la composición de la vegetación.
Por su parte, la construcción de hoteles modifica la línea costera, provoca erosión y que las playas se pierdan.
Lee también: Más del 50 por ciento de las tortugas tienen plástico en su estómago
Muchos manglares han desaparecido por la construcción de hoteles. (Animal Político)
Intrusión de turistas
Las olas de los barcos, aunque sean pequeños, generan la intrusión de sal en ambientes que no toleran el mineral. El pisoteo inevitable de la vegetación provoca la compactación del suelo y la modificación vegetal.
La luz artificial, los sonidos que emiten los motores de los barcos, los vehículos terrestres y las aeronaves claramente son estresantes para la fauna. Además de los equipos de sonido que se utilizan que alteran a los animales.
Además, el uso de bloqueadores y bronceadores solares genera una capa grasa sobre el agua marina, lo que impide la fotosíntesis de los corales que tardan hasta un año en crecer un solo centímetro.
Lee también: Así es como el cambio climático altera la composición de los arrecifes
Por los daños que le causa el turismo, cierran la playa de “The Beach” en Tailandia. (Foto: Panorama 24)
Hábitos alimentarios cambiantes
El turismo y el ecoturismo impacta en la fauna pues distorsiona los hábitos alimentarios de los animales, en parte por los alimentos que los turistas les insisten en darles, o por las carnadas que emplean los responsables de los paseos para atraer a la fauna y los turistas puedan admirarlas, como es el caso del delfín rosado.
Alimentar a las especies genera un descontrol en sus hábitos regulares. (Foto: 25travelstories)
Los turistas molestan a las especies, como los delfines rosas. (Foto: YouTube)
Especies en cautiverio
Parece que ni en su propio hábitat se salvan las especies. No es necesario que estén encerrados en zoológicos, pues muchas especies son mantenidas en cautiverio para que los visitantes tengan una experiencia íntima con ellos.
Basura
Casi saldría sobrando, pero la visita de los turistas a los sitios genera basura a montones, esta acaba flotando en las lagunas, mares y ríos, y termina en los organismos de las especies, causando tarde o temprano su muerte.
Esto no significa que no debas viajar, al contrario, con esta información puedes tener mayor conciencia sobre qué hacer y qué no hacer.
La basura en las playas es un problema muy serio cada vez más común. (Foto: 24 horas)
Antes de elegir un destino o una agencia, investiga cuáles son las reglas óptimas para respetar de mejor manera posible al ecosistema que visitarás y apoyar la idea del desarrollo sostenible.
¿Acaso le darías la bienvenida a un par de cocodrilos en tu casa?
Podría interesarte:
Científicos buscan salvar la Gran Barrera de Coral con electricidad
La playa que pasó de ser un basurero a un hogar de tortugas