Mundo

Los desastres ambientales que nos están llevando a la extinción

En medio siglo podríamos perder más de las riquezas del planeta si no reaccionamos a tiempo contra el cambio climático.

CC News

En el Día Mundial de la Ecología, deberíamos hacer un esfuerzo por recordar la importancia y el impacto ecológico que tiene la interacción entre el hombre y el medio ambiente con el fin de generar conciencia y grabarnos un mensaje: La humanidad no sería nada sin las vitalidades naturales que nos ofrece la Tierra.

La actividad humana genera un impacto ambiental considerable y poco a poco lo comenzamos a resentir a través del calentamiento global. Nuestra imprudencia y desinterés respecto al daño ambiental podría resultar irreversible en cuestión de años, por lo que no debemos perder de vista las señales negativas que el planeta nos da.

De cuerdo con datos del Centro Internacional de Enlace Ambiental, en promedio se pierden 10 hectáreas diarias de vegetación forestal natural por dos que se reforestan, 900 millones de personas carecen del acceso al agua potable y para 2050, al ritmo que vamos en deforestación ecológica, perderemos más del 50 por ciento de los ecosistemas naturales.

Para 2050 podríamos perder la mayoría de nuestros ecosistemas. (Foto: El País)

Ante esta alerta no debemos perder de vista las catástrofes naturales que se han registrado en los últimos años gracias a la actividad humana. Te recordamos algunas de ellas.

Daño geológico nuclear

Como si el caso de desastre radioactivo de Chernobyl en Ucrania no fuera suficiente, cada vez son más los países que hoy desarrollan su poderío militar con armas de destrucción masiva nucleares. Estas armas generan emisiones de radionucleidos y residuos radioactivos que contribuyen al efecto invernadero, según el Foro Nuclear Internacional.

El caso más reciente de daño ambiental se dio en Corea del Norte, donde la actividad del régimen desencadena un desequilibrio geológico que altera la naturalidad de placas tectónicas generando sismos y derrumbes de montañas enteras. El mes de octubre se registró un sismo de 6.3 grados en escala de Richter en una zona no sísmica.

Mapeo del daño geológico en Corea del Norte por actividad nuclear. (Foto: Washington Post)

Las explosiones termonucleares podrían generar un estrés geológico que sería contagioso en la superficie terrestre con resultados devastadores en la consistencia del planeta, según el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty.

Desprendimiento de icebergs

En julio se registró en la Antártida el desprendimiento de un iceberg cuatro veces más grande que la Ciudad de México, con unos 800 kilómetros cuadrados y con más de un billón de toneladas de peso, fue llamado A68 por un grupo de científicos que sigue su ruta por el mar, a este monitoreo le llamaron “Proyecto Midas”.

Otro más del tamaño de Luxemburgo se separó en junio del congelado continente, su desunión se dio por una grieta de casi 200 kilómetros de longitud. El causante del desprendimiento de ambos icebergs: el calentamiento global generado por el hombre a través de la concentración de CO2 (dióxido de carbono) que provoca derretimientos masivos en los polos de la Tierra.

Récord de CO2 en la atmósfera

Desde principios de los años setenta, el incremento en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera no han parado de subir, por lo que se espera que a partir de este 2017, aumente considerablemente la temperatura global, según informa la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Medición de CO2 por WMO. (Foto: El País)

Desde el año pasado la concentración atmosférica de CO2 llegó a 403,3 partes por millón en la atmósfera superando el límite establecido en el Acuerdo de París, es decir que el dióxido de carbono concentra el 145 por ciento de los restos de combustible quemado al aire, cifras que si no bajan o se detienen serían récord, registro permanente que el Observatorio de Mauna Loa, el más antiguo en la medición de CO2 en el mundo, existe desde principios de los años setenta.

Sexta extinción masiva

Un equipo de científicos especializados en ciencias medioambientales de la Universidad de Stanford y de la Universidad Nacional Autónoma de México concluyeron en un estudio que las tasas de extinción aumentaron considerablemente por la agudización de la actividad humana, que ha depredado desde las mismas especies hasta su hábitat natural y que involuntariamente podría terminar con su propia supervivencia.

La explotación forestal, la erosión de la tierra, la acidificación de los océanos y la masiva matanza de diversas especies alrededor del mundo han generado que las especies desaparezcan hasta 100 veces más rápido de lo normal.

De acuerdo con la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, el 41 por ciento de las especies que se están extinguiendo más rápido con los anfibios, seguido por un 26 por ciento de mamíferos.

Océanos de plástico

Durante la Conferencia Mundial sobre los Océanos, se estimó que si no tomamos medidas efectivas para combatir la contaminación fuera de territorio terrestre, para el año 2050 habrá más residuos plásticos que peces en los mares y océanos del mundo.

En la conferencia, que se celebró este año en Nueva York, se dieron a conocer datos alarmantes apuntando a cuatro países que son los que más contaminan los océanos (China, Estados Unidos, Indonesia, e India) que aportan unas 100 millones de botellas de plástico que terminan en los mares.

Lo peor de todo es que partículas de microplástico podrían estar ya en los organismos de gran parte de las especies marinas, algunas que consumimos los humanos para alimentarnos lo cual generaría una crisis de salubridad sin precedentes. Para los ponentes del Foro la Limpieza de Océanos requerirá acuerdos internacionales y educación ecológica en todo el mundo, hecho que cambiaría nuestro estilo de vida por uno ecológicamente mejor.

En 2050 podríamos tener mares de plástico y no de peces. Foto: Ocean Healt

Podría interesarte:

Narvales, los mamíferos que ayudan a la NASA a combatir el cambio climático

Descubren enormes manchas de basura en costas de Honduras

El hombre crea nuevas especies todo el tiempo y eso es bueno para el planeta

Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros
perritos rescatistas

¡Muy merecido! Perritos rescatistas tendrán su propio día festivo

Es oficial: En México ya han declarado un día especial para celebrar a los perritos rescatistas por su heroica labor.
Javier Cisneros

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez

VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
Miguel Fernandez