Mundo

Esclavas modernas, así trabajan miles de niñas en el empleo doméstico

En México, el trabajo infantil está prohibido por la Constitución, sin embargo es un flagelo que persiste en las comunidades urbanas y rurales del país. ¿Cuántos niños trabajan en México? Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Módulo de Trabajo Infantil “principales resultados 2017”, al menos 3 millones 242 mil

CC News

En México, el trabajo infantil está prohibido por la Constitución, sin embargo es un flagelo que persiste en las comunidades urbanas y rurales del país.

¿Cuántos niños trabajan en México?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Módulo de Trabajo Infantil “principales resultados 2017”, al menos 3 millones 242 mil 50 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años trabajan en condiciones no adecuadas.

Del total, un 48 por ciento de los hombres realiza estas actividades económicas frente a un 52 por ciento de mujeres, quienes hacen quehaceres domésticos que ponen en riesgo su salud o afectan su desarrollo físico y mental. Además, el 80 por ciento de las niñas enfrentan una jornada prolongada de trabajo en los hogares en comparación con un 20 por ciento de los hombres.

La pobreza, migración y los costos educativos son las principales causas que provocan el trabajo infantil en México. (Foto: Cortesía/Sipinna)

¿Qué es la discriminación laboral de género?

Para Ricardo Bucio Mujica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la discriminación laboral de género es un flagelo que afecta a muchas adolescente de bajos recursos que abandonan sus estudios, a cambio de enfrentar una marcada discriminación por empleadores privados que pocas veces acceden a ofrecer prestaciones conforme a ley a las trabajadoras domésticas.

“La discriminación es un resabio heredado de la esclavitud, cuando en México por lo menos en tres siglos la esclavitud fue reconocida y un régimen de encomienda, de servidumbre, y esta herencia distópica se ha conservado hasta nuevos días, y el trabajo doméstico tiene una clara combinación de discriminación, clasismo y racismo contra la población indígena, y hasta misoginia debido a que las mujeres son las principales víctimas de este flagelo”, dijo el Secretario Bucio a Cultura Colectiva News.

Las mujeres son una significativa mayoría en las responsabilidades del trabajo doméstico en el país. (Foto: Cortesía/Sipinna)

Es vital para lograr la igualdad para este grupo un cambio de condiciones, porque son la expresión más actual de la esclavitud moderna, y esta situación no es natural, en realidad limitar sus posibilidades de desarrollo de un proyecto de vida en las niñas y niños.

Los niños ya no van a la escuela

En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemoró el pasado 22 de julio, el Secretario del Sipinna lamentó que al menos 318 mil menores de edad no asistan a la escuela, lo que representa el 23 por ciento de la población infantil que debe trabajar por la falta de oportunidades.

El Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Puebla y Tabasco con algunos de los estados donde los menores de edad realizan trabajos domésticos en condiciones no adecuadas. (Foto: Cortesía/Sipinna)

Esto quiere decir que 1 de cada 4 niños, niñas o adolescentes realiza quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y no asiste a la escuela.

El 80 por ciento de las niñas se dedican al trabajo doméstico en horarios prolongados, frente a un 20 por ciento de los hombres.

Además, una marcada pobreza, con mayor población indígena y en comunidades rurales es donde más niñas hacen trabajo doméstico, mientras que los varones se dedican a actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza y pesca.

La deserción escolar es mayor en las entidades donde hay mayor pobreza y mayor trabajo infantil, conviven las carencias sociales. Hay una disminución en el estado de Aguascalientes, pero hay un pésimo índice en Nayarit, Oaxaca y Chiapas.

El trabajo infantil persiste a pesar de que es ilegal

Para Jorge Vidal, Director nacional de Programas de Save the Children en México, las actividades económicas en el trabajo infantil no deberían existir, porque es ilegal.

(Video: “Save the Children” vía YouTube)

“Es un hecho que desafortunadamente muchos niños y niñas en la transición de la secundaria al bachillerato dejan la escuela. Nosotros encontramos a menores de edad que forman parte de actividades económicas en las que están trabajando más de 8 horas, cuando deberían ser 6 horas, y que emplean herramientas punzocortantes, productos químicos o máquinas que no deberían usarlas”, lamentó Vidal.

Para hacerle frente a ese problema epidémico, la organización internacional Save the Children lanzó su campaña #SinNiñezNoHayFuturo con la cual se busca visibilizar el impacto de la violencia que sufren en el país.

Hay muchas situaciones que vulneran la niñez, con cinco de los principales problemas que son la violencia, el trabajo infantil, migración no acompañada, el matrimonio forzado y emergencias causadas por desastres naturales.

Según un estudio de la organización Save the Children, al menos cuatro millones de niños, niñas y adolescentes viven bajo entornos violentos en el país.

Podría interesarte:

En México, asesinan a tres niños diariamente a consecuencia de la violencia

Niños damnificados, los más vulnerables a ser víctimas de abuso y explotación

Más de 350 millones de niños en el mundo viven en zonas de guerra: Save The Children

Captan intento de secuestro de una joven en alcaldía Cuauhtémoc

Captan intento de secuestro a una joven en alcaldía Cuauhtémoc; presunto responsable ya fue detenido

El momento fue captado por una cámara de vigilancia de una casa frente a donde sucedieron los hechos, afortunadamente la joven logró escapar.
Lizbeth García
Discriminan y expulsan de escuela a menor en Oaxaca

Discriminan y expulsan a menor por usar pantalón en lugar de falda en secundaria de Oaxaca

A Paola le fue negada la entrada a su escuela por parte del comité escolar de padres de familia, quienes a empujones y jalones intentaron retirarla del lugar.
Lizbeth García
Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros