Mundo

¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Mujer Indígena?

El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra este 5 de septiembre y aquí te contamos su origen y por qué debería importarte.

CC News

Vivimos en un mundo complicado, en donde no se experimenta la existencia de la misma manera, pues varía de acuerdo a muchos factores que no dependen de nosotros. Ubicación, género, clase, en fin, tantos conceptos sociales que designan lo que debería ser sólo una condición: humanidad. 

Sin embargo, es indudable que hay sectores de la sociedad que han sido relegados de manera histórica, política y cultural. Ahí es donde entran las comunidades indígenas, fuente de resistencia frente a la ignorancia, la colonización, el desgarramiento y los prejuicios.

Las mujeres indígenas luchan por los derechos de sus pueblos. (Foto: 24 horas)

Y entre las comunidades indígenas es la mujer la que, bajo ciertas condiciones, tiene la posición más vulnerable: doblemente parte de una minoría histórica, resulta necesaria la visibilización de esa sección poblacional que, aunque todo el mundo contemporáneo se ha esforzado en negar, no desaparece.

Por eso aquí te vamos a decir por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer y por qué deberías de estar consciente de esta fecha. 

Una historia de vida

Este día fui instituido por El Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia) en homenaje a Bartolina Sisa. 

¿Sabes quién fue esta mujer?

Bartolina Sisa Vargas fue una mujer indígena aymara que pasó a la historia por su valentía y sacrificio por un pueblo. 

Sisa Vargas fue asesinada el 5 de septiembre de 1782. Fue atrapada y descuartizada por las fuerzas españolas durante una rebelión en contra de la imposición colonial, como resistencia y defensa de los pueblos indios de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. 

Bartolina nació el 25 de agosto de 1750 en el departamento de La Paz. Se cuenta que era una mujer tejedora e hiladora que se casó con el caudillo Túpac Katar, con quien organizó la resistencia indígena de los pueblos andinos en contra de la corona española asentada en el Cuzco, Perú. 

Bartolina pasó a la historia como una mujer que murió por los pueblos andinos. (Foto: Latinoamérica Exuberante)

De acuerdo a lo descrito por la historia, entre algunos autores está Nicanor Aranzáes, durante sus viajes por muchas ciudades Bartolina se dio cuenta de la realidad en la que vivían los pueblos andinos, sometidos, humillados y despojados por un imperio ajeno a sus tierras. 

Un día para reflexionar

Es en honor de esta gran mujer que dio su vida para defender sus principios que se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, con la finalidad de reconocer su valía, pero también la existencia de miles de mujeres indígenas que resisten al paso del tiempo, a la exclusión y erosión de sus tradiciones a manos de un mundo carente de aprecio por lo vernáculo. 

De acuerdo al Segundo Encuentro de Organizaciones: 

“Los pueblos indígenas forman parte de los pueblos más pobres de América Latina y por ese motivo son pueblos desamparados y discriminados por la sociedad. Sin más herramientas que sus manos, enfrentan el trabajo más pesado, pero su valor y amor a los suyos los hace resistir, para enfrentar la vida diaria”. 

Esta celebración tiene como objetivo poner el reflector, hacer un llamado para asegurar mejores condiciones de vida para una sector marginado, cuya pobreza no está cimentada en su incapacidad, sino en condiciones históricas complejas que los han dejado de lado. 

Las mujeres indígenas resisten a la pérdida de sus tradiciones y la discriminación. (Foto: Pinterest)

Una realidad en México

No, no se está haciendo apología de un sector que no lo necesita. Bajo los argumentos de “no se tendría que señalar o destacar un sector porque se pretende que somos iguales” se puede perder lo importante: la realidad incluso estadística de parte de la población que sufre. 

Y en México esto no es una excepción, de hecho es la regla. Según el medio El Universal, las mujeres indígenas son el grupo poblacional más discriminado del país. Sí, de todo México, ellas son el grupo más vulnerable, pues 85 de cada 100 mujeres indígenas viven en la pobreza. 

Esto lo dijo la presidenta del Consejo General para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alejandra Haas Puic, que se basa en las mediciones de pobreza que presentó el INEGI en 2017. 

Hay un dato escalofriante: 85 % de las mujeres indígenas rurales están en pobreza. No necesitamos hacer un gran análisis histórico para saber que eso ha sido así desde siempre. En los últimos cuatro años han mejorado algunas de las condiciones de algunos grupos de población pero en las mujeres indígenas rurales está empeorando. Eso es discriminación estructural: saber cuál es el grupo que siempre va a estar impedido de ejercer sus derechos. 

Entonces, sabiendo esto sobre la realidad de miles de mujeres en nuestro país, ¿resulta evidente por qué es necesario un Día Internacional de la Mujer Indígena? 

Podría interesarte:

Indígena zapoteco obtiene beca para estudiar en Australia

AMLO anuncia la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Morena propone traducir leyes a lenguas indígenas

Familia ingresa pizzas en caja de zapatos a cine video tiktok

¡Bien listillos! Familia mete 2 pizzas al cine en una caja de zapatos; video se vuelve viral

Fue a través de un video en TikTok donde la familia mostró la astucia para meter las pizzas sin que personal del cine se diera cuenta.
Lizbeth García
Incendio en centro migratorio en Ciudad Juárez.

‘Los dejaron encerrados’: denuncian luego de incendio en centro de migración; hay 40 muertos

En un video de seguridad al interior del centro, se puede observar el momento en que inician el incendio y el lugar comienza a llenarse de humo rápidamente.
Lizbeth García
Justiciero anónimo mata a presunto ladrón en Morelos

‘Justiciero anónimo’ mata a presunto ladrón después de ser sorprendido robando en una casa

El robo ocurrió en una casa en Yautepec; en redes sociales comentaron que vecinos lo detuvieron cuando presuntamente llevaba una pantalla, unas bocinas y un dvd.
Lizbeth García

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez
Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas

Tiradero en Tepotzotlán lleva tres días en llamas; tardarían hasta quince días en apagarlo

Autoridades reportan que podrían tardar de 10 a 15 días en controlar el incendio de un tiradero en Tepotzotlán, Estado de México.
Javier Cisneros
Alertan por reto viral desaparecer 48 horas TikTok

Alertan autoridades por reto viral de desaparecer 48 horas; ya hubo casos en México

El reto apareció en la red social TikTok desde 2018, pero jóvenes de diversos estados en México han comenzado a retomarlo.
Lizbeth García