El número de casos de ébola en el noroeste de la República Democrática del Congo ha superado, con 57, el del brote de 2018 en esta región, mientras se trabaja en el rastreo de contagios ocultos y sospechosos, declaró hoy a Efe Steve Ahuka, coordinador nacional de la respuesta contra el virus.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 57 casos, 53 han sido confirmados en laboratorio y 4 son probables.
Ya se acumulan 22 muertos
De los enfermos, veintidós han fallecido y dieciséis se han recuperado en esta undécima epidemia de ébola que afecta a la RDC, declarada el 1 de junio pasado en Mbandaka, la capital de la provincia de Ecuador, con una población de más de un millón de habitantes. “Los equipos trabajan las veinticuatro horas del dÃa para encontrar casos ocultos y también para seguir el movimiento de los casos sospechosos”, dijo por teléfono a Efe Ahuka, quien señaló que están “en una fase activa” y que “la vigilancia es buena”.
El aumento de casos preocupa a la OMS, que alertó ayer de que la respuesta en curso contra el ébola se enfrenta a un déficit de financiación. “Responder al ébola en medio de la actual pandemia de covid-19 es complejo, pero no debemos permitir que el covid-19 nos distraiga de abordar otras amenazas de salud urgentes”, afirmó la directora regional de la OMS para Ã?frica, Matshidiso Moeti.
En el brote actual, “los casos están dispersos en áreas remotas en densos bosques lluviosos. Esto genera una respuesta costosa, ya que garantizar que los servicios de respuesta y los suministros lleguen a las poblaciones afectadas es extremadamente difÃcil”, añadió Moeti. Esta zona ya padeció el noveno brote del virus en la RDC entre mayo y julio de 2018, cuando se registraron 54 casos, con 33 muertos y 21 supervivientes.
Seis zonas son afectadas por el ébola en este momento
La epidemia afecta actualmente a seis zonas sanitarias en Mbandaka y, desde el 5 de junio, se ha vacunado a doce mil 70 personas para contener la enfermedad, mientras que en el brote de 2018 se tardó dos semanas en comenzar la vacunación. La peor epidemia de ébola en la historia de la RDC y la segunda más grave del mundo tuvo lugar en tres provincias del noreste del paÃs desde el 1 de agosto de 2018 -con un balance de tres mil 481 casos, dos mil 299 fallecidos y mil 162 supervivientes- hasta el pasado 25 de junio, cuando fue declarada concluida por las autoridades congoleñas.
La epidemia más grave de este virus tuvo lugar en �frica occidental entre 2014 y 2016 y en ella murieron once mil 300 personas y hubo más de 28 mil 500 casos, aunque esas cifras, según la OMS, pueden ser conservadoras. La enfermedad, descubierta en la RDC (entonces Zaire) en 1976, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 por ciento. Sus primeros sÃntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquÃ.
__________________________________________________________
Foto de portada: Efe.
Con información de Efe.
PodrÃa interesarte:
No es sólo uno: cientÃficos identifican seis tipos de covid-19 con diferentes sÃntomas
No uno, ni dos… Estos son los siete nuevos sÃntomas del coronavirus
Adolescente muere de peste bubónica tras comer carne de marmota