Mundo

OPINIÓN: ¿Qué onda con la demanda a Televisa?

La demanda a Televisa por sobornos del mundial ha abierto la puerta a un escándalo internacional, por ello una abogada te explica a detalle qué pasó.

CC News

El escándalo de pago de sobornos a la FIFA por derechos de transmisión tiene ahora a Televisa demandada en Nueva York.

Y sigue la mata dando. La Copa Mundial de Futbol habrá terminado pero más allá de lo deportivo y la diversión que genera se encuentra el enorme negocio que representa para muchos, principalmente para las televisoras de todo el mundo que compiten (por todos los medios) para obtener los derechos de transmisión de los partidos de sus respectivas selecciones y obvio de los equipos taquilleros. 

La Copa es un pase directo a la audiencia en todo el mundo. (Foto: Infobae)

Esto es lo que ha llevado a que desde 2013 más de una veintena de funcionarios de muy alto nivel de la FIFA hayan sido sometidos a procesos judiciales por actos de corrupción, incluyendo la aceptación de sobornos, lavado de dinero, etc. Obviamente del otro lado también han sido enjuiciados alto directivos de empresas televisivas, acusados de dar sobornos para obtener los derechos de transmisión, y ahora en este caso se encuentra Televisa. 

El pasado martes fue presentada una “class action” o demanda de varios afectados en contra de un mismo demandado, ante una corte federal en el estado de Nueva York en contra de la empresa mexicana Televisa por presuntamente participar en un plan de sobornos millonarios para ganar los derechos de difusión de varias emisiones de la Copa Mundial de la FIFA.

Los demandantes son los participantes del Plan de Pensiones de Colleges of Arts and Technology que poseen acciones de Televisa que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York y que de acuerdo con su demanda han visto cómo sus acciones han perdido su valor por las supuestas prácticas de Televisa, lo cual les ha generado pérdidas millonarias y buscan a través de esta demanda una compensación

La demanda contra Televisa fue por perdidas millonarias debido a malas prácticas. (Foto: Televisa Deportes)

En su demanda (Civil Action No. 1:18-cv-019-LLS) alegan que sus acciones comenzaron a perder su valor a partir de los siguientes eventos:

El 26 de octubre de 2017 el diario New York Times publicó un reportaje que traducido al español se titula “Cómo una pequeña empresa suiza ha asegurado calladamente derechos de transmisión de la Copa del Mundo”, al parecer esta pequeña empresa suiza es la empresa Mountrigi Management Group LTD. una subsidiaria de Televisa, estratégicamente localizada cerca de las oficinas centrales de la FIFA.

De acuerdo al reportaje, a través de esta empresa, Televisa pagó sobornos a funcionarios de alto rango de la FIFA para ganar los codiciados derechos de las ediciones 2018, 2022, 2026 y 2030 La demanda señala que a pocas horas de la aparición de este reportaje, el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azacarraga III, y su director financiero, Salvi Folch, renunciaron.

De igual forma señalan que Televisa en 2013 conspiró con el gigante de medios brasileño Globo y la firma argentina Torneos y Competencias para pagar un total de 15 millones de dólares en sobornos al ex ejecutivo de FIFA Julio Grondona por los derechos de la Copa Mundial 2026 y 2030, utilizando a la subsidiaria en Suiza para pagar 7.25 millones de dólares a Torneos, que luego pagó directamente a Grondona. Esto, de acuerdo a la demanda en cita, salió a relucir en noviembre de 2016 en los libros mayores presentados por la empresa Torneos durante los juicios por sobornos a dirigentes de la FIFA.

En enero de 2018, Televisa emitió un comunicado ante la Comisión de Bolsa y Valores en Nueva York señalando “debilidades materiales en el control interno de la compañía sobre la información financiera”, una admisión inusual que los demandantes en el caso consideran relacionada con el esquema de soborno de derechos de la Copa del Mundo.

Televisa habría participado en un esquema de sobornos para tener los mundiales. (Foto: Enfoque noticias)

Inclusive en el pasado mes de julio, Televisa anunció que había dado por terminada su relación con su auditor, PwC, y había contratado a otro, KPMG Cárdenas Dorsal. Según los demandantes, esto podría indicar que el auditor original “tenía desacuerdos materiales sobre las prácticas contables y los sistemas contables de Televisa y no estaba dispuesto a hacerse de la vista gorda ante el incumplimiento de Televisa con los controles internos requeridos y atención a las leyes que prohíben los sobornos”.

Basado en estas suposiciones señaladas en su demanda, los accionistas consideran que desde octubre de 2016 las acciones de Televisa han sufrido fuertes caídas con base en las acusaciones de corrupción relacionadas con la adquisición de los derechos de la Copa del Mundo, pérdidas que según los demandantes cuestan a los inversionistas cientos de millones de dólares y que buscan su compensación a través de la demanda presentada el martes pasado. 

Como en todo litigio la corte federal de Nueva York deberá escuchar a ambas partes y sobre todo valorar las pruebas, que incluirán no sólo documentales sino testimoniales, que presenten las partes para soportar sus declaraciones para así dictar una sentencia en el presente caso. Existe la posibilidad que Televisa busque llegar a un acuerdo económico con los demandados para que se desistan de la demanda presentada y ellos obtengan la compensación que buscan.

Sin embargo, tratándose de temas de sobornos y corrupción puede pasar que esta demanda presentada en un juicio civil se derive en más juicios en el terreno criminal, por lo que estamos lejos de ver el fin de las consecuencias jurídicas al uso de políticas de sobornos pagados a la FIFA para obtener derechos de transmisión.

Por: Jacqueline Aranda

*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.

Lady tlacuache es sorprendida robando y finge desmayo para no ser detenida.

‘Lady tlacuache’: Mujer roba y al ser detenida, finge desmayo para evadir a la policía

La mujer estaba plenamente identificada por su víctima, pero al verse rodeada, no dudó en utilizar la táctica de supervivencia de los tlacuaches, pero no le funcionó.
Lizbeth García
Bombardeo de nubes en Nuevo León

Nuevo León, pionero en el bombardeo de nubes para acabar con la sequía.

El gobernador Samuel García asegura que gracias a que se implementó la técnica en su estado, CDMX y otras ciudades ya también lo hacen.
Lizbeth García
Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros