El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este jueves un segundo mandato de seis años, declarado ilegítimo por la Organización de Estados Americanos (OEA) y ante lo que Estados Unidos y la Unión Europea amenazaron con aumentar la presión contra su gobierno.
Maduro, de 56 años, se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), en un acto al que no asistió ningún representante de la UE ni de la mayor parte de América, excepto un puñado de mandatarios aliados.
En la primera manifestación concreta del malestar regional, Paraguay rompió relaciones y, en sesión extraordinaria, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves una resolución que declara “ilegítimo” a Maduro.
Lee también: Extranjeros aprovechan crisis de Venezuela para operarse “a bajo costo”
Maduro ingresó a su segundo mandato con una potente crítica negativa por parte de gobiernos internacionales. (Foto: AFP)
La UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima -13 países latinoamericanos y Canadá- desconocieron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.
“La UE lamenta profundamente que (…) el presidente Maduro emprenda hoy un nuevo mandato sobre la base de elecciones no democráticas”, indicó una declaración del bloque, que advierte con tomar “medidas” si aumenta el deterioro de la situación en Venezuela.
En su discurso de investidura, Maduro pidió “respeto” a la UE. “Unión Europea, detente, no vengas con tu viejo colonialismo, no vengas con tus viejas agresiones”, exclamó el gobernante, quien elogió a los “chalecos amarillos” que desafían al gobierno francés.
Lee también: Guerra Fría 2.0: ¿Por qué Rusia envió aviones bombarderos a Venezuela?
La imagen de Hugo Chávez se mantiene polarizada en la vida cotidiana de Venezuela. (Foto: AFP)
Washington anunció, por su parte, que aumentará la presión sobre lo que el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, llamo el “régimen corrupto”.
“Venezuela es el centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus gobiernos satélites”, dijo al defender como “legítima” su juramentación y pedir una cumbre latinoamericana para abordar la situación.
Del Grupo de Lima sólo México envió un representante a la asunción, en tanto que asistieron los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía, a los que Caracas se ha acercado más previendo un mayor aislamiento.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
Maduro denuncia que EUA activó un plan de golpe de Estado
“¡Qué viva México!”, dice Nicolás Maduro en su toma de posesión
Tsss, el parlamento venezolano declara como “usurpador” a Maduro, ¿y ahora qué?