‘Ucrania debe pagar’. Rusia exige a Putin tomar revancha tras el asesinato de la hija de uno de los personajes más cercanos al presidente.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia acusó hoy a los servicios secretos de Ucrania de perpetrar el atentado que mató este sábado a Darya Dugina, hija del líder del movimiento neoeuroasianista, Aleksandr Duguin, considerado como un personaje muy cercano al Kremlin y a Vladimir Putin. ”El crimen fue preparado y ejecutado por los servicios especiales ucranianos”, señala el FSB en un comunicado.
¿Qué fue lo que pasó con Darya Dugina?
Según la nota, el atentado fue llevado a cabo por una ciudadana ucraniana, identificada como Natalia Vovk, de 43 años. El FSB, antiguamente la KGB, afirma que Vovk llegó a Rusia el 23 de julio junto con su hija de 12 años, Sofia, y alquiló un apartamento en el mismo edificio de viviendas, donde residía Dugina. Después de cometer el crimen, la autora material del mismo “salió a Estonia a través de la región de Pskov”. De acuerdo con los servicios de seguridad rusos, Vovk llegó al país en un coche con la matrícula de la autoproclamada república popular de Donetsk, se movió por Moscú con matrícula kazaja y salió de Rusia, usando una matrícula ucraniana.
”El día del asesinato Vovk y Sofia se encontraban en el festival literario-musical ‘Tradición’ al que Dugina acudió en calidad de invitada de honor”, señalan. Dugina murió el pasado sábado al estallar una bomba en la parte inferior de su vehículo cuando circulaba por una carretera en las afueras de Moscú procedente de un festival donde había estado con su padre. La Presidencia de Ucrania negó previamente cualquier relación con el ataque.
¿Quién es Aleksandr Duguin?
Según el medio digital Gazeta.ru, que cita un canal de Telegram, Aleksandr Duguin, el papá de Darya y personaje cercano a Putin, tenía previsto regresar a Moscú en el coche de su hija, pero cambió de opinión en el último momento. Duguin, de 60 años, escritor y filósofo, es considerado uno de los ideólogos que más ha influido en la política rusa de los últimos años y el particular en el rumbo adoptado por el presidente Putin. En su juventud profesó un anticomunismo y antisovietismo radical que abandonó tras la caída de la Unión Soviética al punto que en 1993 defendió con los comunistas la sede del Parlamento de Rusia cañoneado por orden del entonces presidente ruso, Boris Yeltsin.
Más tarde participó en la fundación del Partido Nacional Bolchevique, una formación opositora radical ya desaparecida. A partir del año 2000 Duguin defiende las ideas de euroasianismo y el conservadurismo, que propone como plataforma ideológica a las autoridades del país, a la que acusa de carecer de toda ideología. Desde 2015 se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos por “acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad, la estabilidad o la soberanía o la integridad territorial de Ucrania”. En marzo de 2022, después del comienzo de la “operación militar especial” rusa en Ucrania, su fallecida hija también fue sancionada por Estados Unidos, debido a su labor como directora de la web United World International, calificada por Washington como “un medio de desinformación”.
Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial