Durante la VIII Cumbre de las Américas celebrada en Lima, Perú, donde se reunieron los jefes de Estado y representantes de los países del continente americano, se destacó la retórica antibolivariana contra Nicolás Maduro, así como el descontento contra el principal ausente: el presidente de EUA Donald Trump, por su retórica aislacionista y antihispana, por lo que fue duramente criticado principalmente por los gobiernos de izquierda latinoamericanos como Bolivia y Cuba.
La Cumbre de las Américas es una reunión donde se discuten temas regionales de interés común. (Foto: RFI)
La derecha vs Venezuela
En los últimos años, América Latina ha pasado de gobiernos de izquierda a gobiernos más conservadores debido a escándalos de corrupción, malas gestiones o hartazgo popular, tal es el caso de países como Argentina, Chile y Brasil, donde poco a poco las tendencias de derecha política vuelven a retomar el poder en la subregión.
Por ello el veto de la gran mayoría de los líderes americanos va dirigido a la República Bolivariana de Venezuela, ya que varios gobiernos como el argentino y el chileno anunciaron que no reconocerán a Maduro como presidente en las próximas elecciones presidenciales de mayo.
Todos a excepción de Evo Morales, presidente de Bolivia que representa la izquierda progresista indígena de su país, y Bruno Rodríguez, canciller de Cuba que aún representa al gobierno castrista emergente de la revolución cubana que data desde 1959 y que sigue vigente.
Maduro aislado
Tanto Mauricio Macri, presidente de Argentina, como Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, fueron muy claros en cuanto a su postura diplomática frente a Nicolás Maduro si llega a reelegirse en mayo próximo: «En Venezuela no hay democracia pero sí hay presos políticos. Debemos ayudar al pueblo venezolano a recuperar su libertad», dijo Trudeau.
Por su parte, países como México y Colombia con gobiernos de centro-derecha, dejaron en claro que serán bondadosos con el pueblo venezolano, pero implacables contra el régimen chavista que tanto daño hace a su pueblo y más si se da la reelección de Maduro.
¿América dividida?
La mayoría desacredita a Venezuela y critica al gobierno de Estados Unidos por su desdén y falta de respeto a los pueblos latinoamericanos, principalmente a México. Según analistas hubo muchas brechas y diferencias entre los representantes.
La confrontación diplomática más fuerte se dio entre Cuba y EUA, donde el vicepresidente Mike Pence arremetió contra el gobierno castrista, acusándolo de ser uno de los más corruptos y represores en la historia reciente de América.
En respuesta, el canciller cubano arremetió contra EUA argumentando que sus gobiernos de han encargado de desfalcar, oprimir e imponer dictaduras militares en toda América Latina en los últimos 100 años.
Las fuertes diferencias políticas entre EUA y Cuba, la división ideológica entre izquierda y derecha en Sudamérica, el aislamiento de Venezuela y el resentimiento diplomático de toda América contra Trump, devela la poca unidad entre los pueblos de todo el continente y una incertidumbre regional preocupante.
Podría interesarte:
¿Por qué los nuevos bolívares de Maduro están destinados al fracaso?
La catástrofe migratoria que se agudiza entre Venezuela y Colombia